Metrópoli

Milpa Alta subsidia marchas a Chalma, graduaciones y cenas

© El delegado destina $5.5 millones del erario a esos rubros, para respetar “usos y costumbres” © En contraste, en el freno a invasiones ecológicas gastó $3 millones

Religioso. El católico delegado José Luis Cabrera financió 45 peregrinaciones al santuario del Señor de Chalma. Foto: Marco Rosales (La Crónica de Hoy)

Cenas románticas, peregrinaciones religiosas a diversos estados del país y apadrinamientos para adolescentes graduados de secundaría, todo en beneficio de particulares, se cargaron al presupuesto de la delegación Milpa Alta en 2007. La cifra que se erogó para este tipo de rubros fue en total de 5 millones 493 mil 370 pesos.

Las autoridades de esta demarcación presumen estos apoyos como logros del primer año de su gobierno; sin embargo, no se apoyó de igual forma a obras públicas y a la detención de asentamientos irregulares, pues la dirección de Ecología recibió sólo 3 millones de pesos. La delegación justifica estos gastos como usos y costumbres de su pueblo.

Para los habitantes de Milpa Alta es normal asistir con el delegado en turno y solicitarle recursos para algunas de las aproximadamente 45 peregrinaciones al Santuario del Señor de Chalma en el Estado de México, apoyo para los graduados, para defunciones y para cada uno de los 40 carnavales que realizan en la demarcación, incluso para cenas románticas.

“Si no los apoyas para las fiestas son capaces de cerrarnos la delegación, sabemos que está mal pero no podemos hacer nada al respecto, ningún delegado se ha atrevido a parar las enormes sumas que gastan por los usos y costumbres por el temor a una rebelión”, señala un funcionario que pidió anonimato.

Y la apreciación no es exagerada, pues a principios de año los ejidatarios, productores de nopal en la delegación, cerraron por casi una semana las oficinas administrativas de la misma en protesta porque el delegado intentó controlar los apoyos a productores para la adquisición de abono orgánico, al final del conflicto la delegación cedió.

Bajo el titulo de “Apoyo a la Comunidad”, el jefe delegacional José Luis Cabrera Padilla, expone en su primer informe de gobierno las erogaciones en esta materia, que en total suman 143, entre las que destacan actividades religiosas, cenas románticas y carnavales a los cuales no acuden más que personas de las misma demarcación, por lo que no pueden ser justificados como inversiones para la entrada de dinero a la comunidad.

“La Cena Romántica”, fue en beneficio de Norma Citlali Yedra Jiménez, y de forma textual en el documento se especifica: “Apoyo económico para una cena romántica del Centro Comunitario San José”, para el cual, la administración de José Luis Cabrera Padilla erogó 5 mil pesos.

De acuerdo con el testimonio de ex trabajadores del Centro Comunitarios San José, la beneficiaria Norma Yedra, es dueña junto con su esposo de un salón de fiestas en la demarcación, por lo que señalan, no sería de extrañarse que el dinero erogado haya sido por el concepto de un autopago de su servicios.

Por otra parte, se encuentran los montos ejercidos por el concepto de actividades religiosas, como peregrinaciones al Estado de Morelos que fueron financiadas en su totalidad por la administración local, las peregrinaciones a Chalma, Estado de México, mismas que se cubren con dinero procedente del estado laico y las celebraciones, también religiosas, de cada comunidad de Milpa Alta.

Otro concepto que contribuyó a gastar los 5 millones 493 mil 370 pesos fueron los carnavales, mismos que beneficiaron a Marco Antonio Olivares Robles, Vicente Braulio Casanero, Ernesto Garrido Rosas e Hilario Medina Ruiz.

Incluso hay conceptos poco específicos como: “Apoyo económico para Semana Santa”, el cual no da mayor referencia del gasto de 22 mil pesos, y cuyo beneficiario es Hilario Medina Ruiz.

Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México