Mundo

Peligra la inversión millonaria de Trump en Inteligencia Artificial, tras convertirse la startup china en la aplicación más descargada el fin de semana

La irrupción de la china DeepSeek desafía el dominio mundial de EU en IA y hunde las bolsas

depeepseek-ia-2025
Desafío La china DeepSeek es desde su irrupción en el mercado la aplicación de IA más bajada en Estados Unidos (LISELOTTE SABROE/EFE)

La irrupción por sorpresa de la compañía china DeepSeek como nuevo jugador del mercado de la inteligencia artificial (IA) hace tambalear el liderazgo de empresas estadounidenses como Nvidia, cuyas acciones se hundían más del 17% en bolsa en las primeras hiras de apertura de los mercados financieros este lunes, lo que provocó la mayor pérdida de valor de la historia en el periodo más corto de tiempo, apenas unas horas: más de 400 mil millones de dólares.

DeepSeek (Búsqueda Profunda, en español), desconocida para el gran público hasta hace solo unos días, se ha convertido en la aplicación gratuita más descargada por los iPhone en EU, China y otros países, por delante de la estadounidense ChatGPT, porque necesita de chips menos potentes (y más baratos) para funcionar con igual eficiencia, lo cual pone en entredicho el modelo de negocio de Nvidia, al cuestionar las enormes inversiones que están efectuando empresas tecnológicas de todo el mundo para hacer con sus caros chips.

El modelo de DeepSeek es de código abierto, con lo que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y desarrollarlo en función de sus necesidades, algo que ha generado un notable impacto en la comunidad de desarrolladores, que destacan su eficiencia y bajo coste.

Duro golpe al orgullo de Trump

Tras conocerse que la startup china se ha situado en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles, todos los valores tecnológicos estadounidenses cayeron en picada.

Este sorprendente éxito de la versión china de IA supone un durísimo golpe para la estrategia del presidente Donald Trump de acelerar la hegemonía tecnológica de EU frente a la competencia de China.

El lanzamiento de DeepSeek llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase hace una semana el proyecto ‘Stargate’, que invertirá 500,000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.

En plena carrera por la Inteligencia Artificial, Estados Unidos prohibió en 2022 la exportación de chips y semiconductores sofisticados, con el objetivo de impedir el acceso de Pekín a tecnología puntera que pudiera utilizar para su desarrollo tecnológico o militar.

Sin embargo, a esta estrategia proteccionista le salió el tiro por la culata, puesto que el resultado ha sido el opuesto: al no tener acceso a la tecnología estadounidense, China desarrolló su propia versión de ChatGPT. Y no solo eso: lo ha hecho en un tiempo récord, apenas dos meses, y a un coste muy inferior, de menos de seis millones, una cantidad irrisoria en un universo, el de la IA, en el que se invirtieron más de 200,000 millones en 2024.

Las implicaciones geopolíticas son claras. “Es probable que el surgimiento de modelos de capacitación más eficientes en China, que se han visto obligados a innovar debido a las limitaciones de suministro de chips, intensifique aún más la carrera por el dominio de la IA entre EU y China”, apunta un informe del banco de inversión estadounidense Jefferies.

“En riesgo el dominio de EU”

Según el análisis de urgencia de Janus Henderson, la aparición de “un enfoque potencialmente más eficiente del procesamiento de la IA cuestiona la necesidad de los miles de millones de dólares de inversión” realizados en EU o previsto, como anunció Trump nada más asumir su segundo mandato.

“El temor de que DeepSeek, más eficiente en términos de coste, ponga en riesgo el dominio tecnológico estadounidense y cuestione las valoraciones de compañías líderes en el sector como Nvidia, así como la tesis de inversión en toda la cadena de valor de la IA”.

Sobre las bruscas caídas de los valores tecnológicos en los mercados financieros, la firma explica que “el alto crecimiento de las ganancias esperadas en la IA se ha utilizado para justificar valoraciones muy elevadas, lo que los deja muy expuestos a cualquier decepción. La competencia siempre pareció la mayor amenaza, pero también la más difícil de evaluar para los inversores”, han añadido.

La hasta hoy empresa más valiosa del mundo por valor en Bolsa, con casi 3.5 billones de dólares, ve sus acciones caer en la apertura del mercado más de un 13%, viendo así evaporarse más de 400,000 millones en una sola sesión, en la mayor pérdida de valor por parte de una acción en la historia de la Bolsa.

La noticia, con potencial para convertirse en el primer cisne negro del año para los mercados financieros, llega en un momento de vulnerabilidad, donde crece el debate sobre si las Bolsas están demasiado valoradas, especialmente los llamados Siete Magníficos —Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, y Tesla— que las han llevado a máximos históricos aprovechando precisamente el tirón de la inteligencia artificial.

El índice Vix, conocido como el indicador del miedo, y que mide la volatilidad en bolsa (expectativas de oscilaciones en el S&P 500 en los próximos 30 días), se disparó hoy un 24 %.

Esa pugna ya se da en otros ámbitos como el del coche eléctrico, donde como sucede con DeepSeek y su inteligencia artificial low cost, también preocupa su capacidad de copar el mercado a precios mucho más competitivos (con información de EFE, El País, NYT, WSJ)..

I

Tendencias