La Casa Blanca aseguró el viernes que EU aplicaría aranceles del 25% a importaciones desde México y Canadá y del 10% a productos chinos.
Pero al comenzar este 1 de febrero, la medida aún no ha sido aprobada ni implementada. Mientras tanto, Trump pasó el fin de semana en Mar-a-Lago sin actos públicos programados.
México y Canadá han expresado preocupación y han amenazado con represalias comerciales. China, por su parte, se prepara para responder a la medida.
También puedes leer: Ante aumento de aranceles, México tiene plan A, B y C
Trump afirmó que no hay negociación posible y justificó su decisión argumentando cuestiones económicas y de seguridad nacional, incluyendo el tráfico de fentanilo y migrantes irregulares.
Medios estadounidenses indican que Trump podría invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para justificar los aranceles sin necesidad de la aprobación del Congreso, como hizo en 2018 con el acero y aluminio.
En 2019, también utilizó esta ley para presionar a México con medidas arancelarias debido a la migración.
Nuevas medidas comerciales en el horizonte
El mandatario mencionó que su gobierno planea imponer aranceles adicionales a chips, petróleo, gas y acero para mediados de febrero. También anticipó gravámenes contra la UE, argumentando un supuesto trato injusto en el comercio de autos y productos agrícolas. Las declaraciones han incrementado el temor a una guerra comercial de gran escala.
Sigue leyendo: Pide IP no ceder a presiones externas por aranceles; en riesgo miles de empleos en ambos países