Mundo

La decisión se tomo tras una revisión en la que se determino que no existían pruebas suficientes para mantener las sanciones impuestas

Francisco D’Agostino Casado, eliminado de la lista de sancionados de la OFAC

Francisco D’Agostino Casado
Empresario venezolano Francisco D’Agostino Casado D’Agostino fue incluido en la lista SDN (Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas)

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha eliminado al empresario venezolano Francisco D’Agostino Casado de su lista de sancionados, medida que también afecta a varias de sus empresas, como Elemento Oil & Gas y D’Agostino and Company. La decisión ha sido reportada por la agencia EFE y se tomó tras una revisión exhaustiva en la que se determinó que no existían pruebas suficientes para mantener las sanciones impuestas en 2021.

D’Agostino fue incluido en la lista SDN (Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas) hace más de dos años bajo la sospecha de estar involucrado en redes internacionales de comercialización de petróleo que favorecían al gobierno de Nicolás Maduro. Estas sanciones llevaron al bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de operar dentro del sistema financiero del país.

Las medidas de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) no son definitivas y pueden ser revisadas en función de nuevas evidencias. En este caso, la investigación determinó que no existían vínculos entre las actividades comerciales del empresario y el gobierno venezolano, lo que llevó a su exclusión de la lista de sancionados.

Además de este episodio en EE.UU., Francisco Javier D’Agostino Casado ha estado envuelto en un litigio en España relacionado con la compraventa de la finca Son Galcerán, en Mallorca. En este caso, los tribunales dictaron una sentencia favorable para él, condenando a Manuel March Cencillo a devolver 2,4 millones de euros cobrados de forma indebida, además de pagar una indemnización de 300.000 euros por daños y perjuicios.

D’Agostino, quien ha residido en España desde 2019, es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, primo del Rey Felipe VI, y ha estado vinculado al sector de las inversiones internacionales.

Lo más relevante en México