Mundo

Anuncia medidas proteccionistas y exime importaciones chinas menores a 800 dólares ante la falta de capacidad para procesarlas

Trump amenaza con aranceles a países que graven productos de EU

Guerra de aranceles El presidente Donald Trump en una conferencia de prensa con el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, en la Casa Blanca. (EFE)

Donald Trump dice que impondrá aranceles recíprocos a quienes graven productos de EU, avivando así la guerra comercial. La medida, una promesa de campaña, no detalla qué mercados serán afectados, pero el presidente ha equiparado el IVA europeo con aranceles y ha señalado a Canadá y la UE como ejemplos de prácticas comerciales desleales.

Trump sostiene que EU ha sido “estafado” comercialmente, acumulando una deuda de 36 bdd debido a acuerdos “desfavorables”.

En su reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que ambos países trabajarán para reducir el déficit comercial de 68,468 mdd.

Japón considera aumentar sus compras de gas natural licuado estadounidense como solución, mientras Washington busca renegociar términos comerciales más equitativos.

Exención para Temu y Shein

El mandatario suspendió los aranceles del 10% para importaciones chinas menores a 800 dólares, eximiendo plataformas como Temu, Shein y Alibaba. La Casa Blanca justificó la decisión señalando que el país no tiene capacidad para procesar estos envíos de manera eficiente.

El caos en la aplicación de los aranceles llevó al Servicio Postal a detener y luego reanudar los envíos desde China y Hong Kong. Trump anunció que la exención permanecerá hasta que se establezca un sistema adecuado para cobrar los aranceles de manera eficiente.

No obstante, economistas advierten que esta decisión puede aumentar la desigualdad en la aplicación de tarifas, beneficiando a empresas chinas mientras las compañías nacionales enfrentan impuestos más altos.

Represalias chinas

Mientras la Casa Blanca señalaba la posibilidad de negociar con China sobre los aranceles y el fentanilo, Pekín tomó represalias imponiendo sus propias tarifas a productos estadounidenses. En respuesta, Washington busca aumentar la presión diplomática para forzar concesiones.

Trump afirmó que hablaría con Xi Jinping, pero hasta el momento la llamada no se ha concretado, dejando la situación en una creciente incertidumbre comercial.

La falta de comunicación directa entre ambas potencias ha generado nerviosismo en los mercados, con analistas advirtiendo sobre posibles represalias adicionales de China en sectores clave como tecnología y agricultura.

El endurecimiento de las políticas comerciales de Trump ha generado divisiones en el Congreso, con legisladores demócratas criticando la estrategia por su posible impacto negativo en consumidores y pequeñas empresas.

A pesar de ello, la administración insiste en que los aranceles y medidas proteccionistas fortalecerán la economía estadounidense a largo plazo, protegiendo empleos y garantizando condiciones más justas para los productores nacionales.

Sin embargo, expertos advierten que estas políticas podrían desatar una nueva escalada en la guerra comercial con China, afectando el crecimiento económico global.

Lo más relevante en México