![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/RZ3DO6PMYJEEFOKAXF7DLLKX7A.jpg?auth=07ce24dd5bf7ebe237eeadb5a332462d41c87b59f6f40cc45ccb4fa48fe168b4&width=800&height=532)
El grupo palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes israelíes en un canje que permitió la liberación de 183 prisioneros palestinos. Ohad Ben Ami y Eli Sharabi, secuestrados en el kibutz Be’eri, y Or Levy, capturado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, fueron presentados por hombres armados en una ceremonia organizada por la milicia. Sus apariencias demacradas impactaron a Israel.
“Parecía un esqueleto, fue terrible verlo”, expresó Michal Cohen, suegra de Ben Ami, tras observar la entrega transmitida en directo por Hamas. En la escenificación, los rehenes respondieron preguntas de un hombre enmascarado, mientras milicianos con rifles automáticos los flanqueaban.
El Foro de Familias de Rehenes comparó las imágenes con escenas de sobrevivientes de campos de concentración nazis. “Tenemos que sacar a TODOS los rehenes del infierno”, exigieron en un comunicado.
El presidente israelí Isaac Herzog calificó el evento de “cínico y cruel”, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió abordar la situación de los liberados.
En Gaza y Cisjordania, los prisioneros palestinos fueron recibidos con celebraciones. Entre los liberados en Ramala estuvo Eyad Abu Shkaidem, condenado a 18 cadenas perpetuas por ataques suicidas en venganza por el asesinato de líderes de Hamas en 2004. “Hoy he renacido”, declaró al ser recibido por una multitud.
Acuerdo en riesgo
Los rehenes israelíes fueron trasladados a hospitales en Tel Aviv, donde médicos informaron sobre casos de desnutrición severa. Mientras tanto, algunos de los prisioneros palestinos denunciaron malos tratos durante su detención.
El acuerdo de tregua, que inició el 19 de enero, ha permitido la liberación de 16 israelíes y 583 palestinos. Sin embargo, su continuidad está en duda, especialmente tras la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de reubicar a los palestinos fuera de Gaza y transformar el enclave en un destino turístico. Hamas rechazó la iniciativa, calificándola de limpieza étnica.
Negociaciones para una segunda fase
Netanyahu envió una delegación a Doha este sábado para discutir la segunda fase del acuerdo, que contempla la liberación de los 76 rehenes restantes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
El conflicto, que estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, ha dejado 1,200 muertos en Israel y más de 47,000 palestinos fallecidos en Gaza, según las autoridades locales.