Mundo

El presidente no logra esquivar la segunda vuelta en abril, mientras se mantiene la lucha cerrada por el primer puesto

Noboa saca apenas dos puntos a la candidata correísta en Ecuador con el 40% escrutado

noboa-olón-2025
Elecciones El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, muestra su voto acompañado de su hijo Álvaro este domingo, en un puesto de votación en Olón (Carlos Durán Araújo/EFE)

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se encuentran separados por apenas dos puntos porcentuales cuando se ha escrutado el 40% de los votos recogidos en las elecciones generales celebradas este domingo en el país andino.

Noboa tiene el 45.41% de los votos válidos, frente al 43.23% que obtiene González, quien ha ido reduciendo una diferencia de más de diez puntos que marcaban los primeros resultados de escrutinio, lejos ahora del escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipa una posible victoria del presidente en primera vuelta.

De mantenerse esta tendencia, donde ninguno de los dos contendientes logre la mitad más uno los votos válidos, Noboa y González se enfrentarán en el domingo 13 de abril en segunda vuelta, igual que en las elecciones extraordinarias de 2023, donde el actual mandatario derrotó a la correísta para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso.

gonzález-canuto-2025
Ecuador La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, asiste a votar durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador este domingo, en Canuto (Ariel Ochoa/EFE)

Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ostentarán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

La sombra de la violencia

Pese a que durante su mandato Ecuador pasó de ser uno de los países más pacíficos de la región al primer puesto en violencia, Noboa promete endurecer su guerra contra el crimen organizado mediante una deriva autoritaria similar a la de Nayib Buykele en El Salvador.

Asimismo, Noboa lanzó durante toda la campaña constantes guiños autoritarios para que Donald Trump se fije en él y lo incluya entre sus líderes latinoamericanos favoritos, como el presidente argentino Javier Milei y Bukele.

El último guiño esperpéntico fue la decisión por sorpresa de imponer aranceles a los productos mexicanos, sumándose así a la política de chantaje arancelario del presidente estadounidense (con información de EFE).

Lo más relevante en México