![trump-orleans-2025](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/YYE5JBJVAVENVIFGYMMOHHQWRQ.jpg?auth=f2810b9d6fbacd0d2c55e8630e5407f571415553434c1a10490fc1ef37e9dd6a&width=800&height=479)
El mes de “tregua”que Donald Trump concedió a México para implementar el 25% de aranceles a todos los productos mexicanos podría saltar antes por los aires, si cumple su amenaza de imponer aranceles al acero y el aluminio “a todos los países del mundo”, como anunció este domingo.
Desde el interior del Air Force One de camino a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl, Trump declaró que dará más detalles sobre su nuevo chantaje arancelario el lunes, pero anticipó que se pondrán en práctica “casi inmediatamente” para “todos los países”, dando a entender que estarán también en la lista Canadá y México, primero y tercer exportador de acero, y primero y quinto exportador de aluminio a Estados Unidos, respectivamente.
Durante su primer mandato (2017-2021) Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Brasil (segundo exportador de acero), así como Canadá y México.
Golpe a la industria mexicana
De confirmarse que esta vez Trump no “salvará” a sus socios del T-MEC, el golpe sería muy duro para la industria acerera nacional, especialmente en el estado de Nuevo León.
Según datos del Gobierno de México, las ventas de productos de hierro y acero a Estados Unidos obtuvo unas ganancias de 8,106 millones de dólares.
Las entidades federativas con mayores ventas internacionales son Nuevo León (2,715 millones de dólares) Veracruz (1,572), Coahuila (1,286), Ciudad de México (698) y Tamaulipas (649).
“Si nos cobran, les cobramos”
Trump anunció también que el martes o miércoles anunciará aranceles aranceles recíprocos con otros socios comerciales, sin especificar qué países, qué porcentaje y qué productos resultarían afectados.
“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump a los medios cuando fue preguntado por los aranceles recíprocos.