Mundo

Un estudio revela que el contenido discriminatorio en la plataforma creció preocupantemente desde 2022

El discurso de odio en X sube un 50 % tras compra de Musk

X se llena de odio Más insultos, más bots y más caos: así cambió X con Musk. (EFE)

El discurso de odio en la red social X aumentó aproximadamente un 50 % tras la compra de la plataforma por Elon Musk en 2022, según un estudio de la Universidad de California publicado en la revista PLOS ONE.

El análisis abarcó del 1 de enero de 2022 al 9 de junio de 2023 y reveló que el incremento de estos mensajes siguió una tendencia al alza hasta mayo de 2023, cuando alcanzó su punto máximo.

El número promedio de publicaciones con discurso de odio pasó de 2,179 semanales antes de la adquisición a 3.246 después. La actividad en la red aumentó un 8 %, lo que descartó la llegada masiva de nuevos usuarios como causa del fenómeno.

Aunque el crecimiento de este tipo de mensajes comenzó antes de la llegada de Musk, su administración no logró frenar la tendencia.

Musk y la moderación de contenidos

El magnate adquirió la plataforma por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, asegurando que las redes sociales no debían ser un “infierno gratis para todos”.

Sin embargo, el estudio evidencia un aumento en insultos homófobos, tránsfobos y racistas bajo su dirección. La campaña de Bud Light con la actriz trans Dylan Mulvaney generó una oleada de ataques en X, impulsados por grupos de extrema derecha.

El estudio también señala que las cuentas bot no disminuyeron tras la compra de Musk, sino que se percibió un aumento de aquellas promoviendo criptomonedas.

Los investigadores mencionan la disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad y la migración de usuarios a otras plataformas como posibles razones detrás del deterioro del ambiente en X.

Consecuencias del odio online

Según los investigadores, el 37 % de los mensajes de odio son respuestas a otros comentarios, el 36 % son publicaciones nuevas, el 19 % son reposteos y el 7 % son citas a otros contenidos.

Advirtieron que el discurso de odio en redes sociales está relacionado con un aumento de crímenes de odio fuera de ellas y afecta el bienestar psicológico de las víctimas.

Lo más relevante en México