Mundo

El mandatario asegura que EU ha pagado un alto precio por ayudar a otros países: “Lo que un país nos cobra, nosotros les cobraremos lo mismo”

Trump impone aranceles recíprocos y apunta a la UE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses, con un foco particular en la Unión Europea (UE), a la que acusó de prácticas desleales.

“He decidido imponer aranceles recíprocos. Lo que un país nos cobra, nosotros les cobraremos lo mismo”, afirmó Trump desde el Despacho Oval. La medida entrará en vigor en las próximas semanas o meses y castigará primero a las naciones con mayores déficits comerciales con EE.UU.

Europa, blanco de sus críticas

Trump señaló directamente a la UE por sus altos aranceles y su IVA comunitario –que oscila entre el 17 % y el 27 %–, calificándolo como un “arancel encubierto”.

“Alemania vende más coches que nosotros no por su calidad, sino por prácticas desleales”, dijo, anticipando que el sector automotriz europeo enfrentará aranceles de hasta 27 %.

El mandatario insistió en que EE.UU. ha pagado un alto precio por ayudar a otros países y que es momento de exigir un trato justo.

Según un alto funcionario, los nuevos aranceles se ajustarán a las tarifas que cada nación impone a los productos estadounidenses, y se espera que cada país renegocie sus condiciones comerciales.

Actualmente, EE.UU. aplica un 2.5 % de arancel a los vehículos europeos, mientras que la UE impone un 10 %. Con esta nueva política, Washington igualará las tarifas, sumando el IVA para alcanzar hasta un 27 %.

Además, la medida abarca otros sectores afectados por regulaciones y barreras no arancelarias, como tasas cambiarias y normativas.

Los detalles específicos de los aranceles aún están por definirse, ya que la Administración busca que las naciones afectadas negocien directamente con EE.UU.

Esta estrategia no solo persigue ventajas comerciales, sino también concesiones en temas de migración y seguridad, consolidando el uso de los aranceles como herramienta diplomática.

El anuncio generó preocupación en Bruselas, donde funcionarios advirtieron que responderán con medidas equivalentes si EE.UU. aplica tarifas a productos europeos.

Sin embargo, Trump dejó claro que su administración no dará marcha atrás, destacando que su prioridad es proteger los intereses económicos de EE.UU.

Lo más relevante en México