Mundo

Adelantó que la nueva ronda de gravámenes busca igualar tarifas y afectará a países con mayor déficit comercial

Trump alerta de nuevos aranceles al sector automotriz para el 2 de abril

Industria automotriz

Donald Trump confirmó este viernes que su Administración implementará nuevos aranceles al sector automotriz a partir del 2 de abril, evitando el 1 de abril por ser el Día de los Inocentes.

“Soy un poco supersticioso”, bromeó desde el Despacho Oval, agregando que posponerlo un día costaría millones, pero insistiendo en que la fecha es definitiva.

El mandatario defendió que la medida es cuestión de justicia comercial y reiteró que EU no permitirá más abusos por parte de otras economías.

Medida tras aranceles al acero y aluminio

Este anuncio llega un día después de firmar un memorando que impone “aranceles recíprocos” a países que gravan productos estadounidenses.

Trump defendió que EU cobrará lo mismo que le cobran otros: “ni más ni menos”. Recordó que los aranceles al acero y aluminio, del 25 %, fueron clave para salvar esas industrias, especialmente la acerera, esencial para el sector militar.

Además, destacó que estos aranceles beneficiarán a los trabajadores estadounidenses y reducirán el déficit comercial con naciones como Alemania, Japón y México, cuyos sectores automotrices dependen en gran medida de las exportaciones a EU.

Impacto gradual y dirigido

Los nuevos gravámenes no serán inmediatos, sino que entrarán en vigor en semanas o meses, y se aplicarán primero a países con los que EU tiene un déficit comercial significativo.

La tarifa no será uniforme, sino que dependerá de las barreras y aranceles que cada nación impone a los productos estadounidenses, aseguró Trump.

Analistas advierten que esta medida podría desatar represalias por parte de la Unión Europea y Asia, lo que podría afectar no solo al sector automotriz, sino también a la producción de autopartes, insumos electrónicos y maquinaria pesada.

El mercado automotriz global ya ha mostrado signos de preocupación. Las acciones de gigantes como Toyota, Volkswagen y General Motors cayeron tras el anuncio.

Además, expertos señalan que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de los vehículos.

Trump, sin embargo, ha minimizado estos riesgos, argumentando que su estrategia fortalecerá la industria local y garantizará un comercio más equitativo para EU.

La Casa Blanca indicó que se mantendrán negociaciones abiertas con las naciones afectadas para evitar una escalada comercial, pero dejó claro que las tarifas se mantendrán hasta que haya un trato justo.

Con este movimiento, Trump reafirma su postura proteccionista en el comercio global, un eje central de su agenda económica.

Lo más relevante en México