
En la Conferencia de Múnich sobre Seguridad, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, instó a la Unión Europea (UE) a diversificar sus relaciones comerciales ante el creciente proteccionismo impulsado por EU bajo la presidencia de Donald Trump.
“El mundo entero está deseando tener una relación comercial con nosotros, por ejemplo la India, América Latina -región con la que hay que construir una mayor relación- o el Indopacífico”, afirmó Barrot, quien destacó la importancia de establecer nuevos vínculos estratégicos fuera del eje transatlántico.
Críticas a Washington
Barrot criticó duramente las recientes declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, sobre una supuesta amenaza a la libertad de expresión en Europa, calificándolas de infundadas.
Además, expresó su preocupación por la guerra comercial que se avecina debido a los aranceles anunciados por Trump.
“Tenemos instrumentos para defender nuestros intereses, de disuasión primero, pero también de respuesta directa”, aseguró el canciller francés.
Recordó el fracaso de la guerra comercial que Trump libró contra China entre 2017 y 2021, asegurando que “ellos se hicieron más daño que el que quisieron causar”.
Autonomía europea
Barrot subrayó la necesidad de que Europa logre una independencia efectiva en el ámbito de la Defensa, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
“Que aumentemos uno, dos o tres puntos porcentuales del PIB en gasto en Defensa solo podrá ser aceptado por nuestros países si crea valor en Europa”, sentenció el ministro.
En este sentido, insistió en impulsar una industria militar propia dentro de la UE, evitando la dependencia de importaciones estadounidenses, como ha ocurrido con Alemania y Polonia, que han gastado miles de millones de euros en equipos bélicos provenientes de EU.
Finalmente, Barrot enfatizó que “EU nunca fue tan estupendo como cuando participó activamente en el orden internacional”, y advirtió que el proteccionismo aislacionista de Trump podría tener consecuencias negativas a largo plazo tanto para Europa como para el propio Washington.
La UE, concluyó, debe actuar con decisión para proteger su economía y su autonomía estratégica en el escenario global actual.