Mundo

Embarga bienes del exlíder peronista y le prohíbe entrar en contacto con su expareja Fabiola Yáñez

Juez procesa al expresidente argentino Alberto Fernández por violencia machista

yáñez-celular-2025
Violencia machista La víctima, Fabiola Yáñez, se hizo fotos con el celular con el ojo y el brazo con moratones (Imagen de celular)

El juez federal argentino Julián Ercolini procesó este lunes al expresidente peronista Alberto Ferndández por dos casos de violencia con lesiones contra su expareja, Fabiola Yáñez, quien testificó en su contra durante el juicio.

La decisión supone que, tras leer los informes del fiscal y de escuchar las declaraciones de Yáñez, el acusado y decenas de testigos, el magistrado encontró pruebas, y no solo indicios, suficientes como para avanzar en un juicio contra el expresidente. Ercolini ordenó además un embargo de 100 millones de pesos, unos 100,000 dólares, contra Fernández.

El fallo consideró sólidas las pruebas en dos episodios de violencia de género.

El primero, un puñetazo que Fernández propinó a Yáñez en un ojo la noche del 21 de junio de 2021 en la residencia presidencial. El segundo, un forcejeo al día siguiente que dejó en la exprimera dama hematomas en un brazo. Yáñez registró los moretones en fotos que envió a la secretaria del presidente, María Cantero, a quien consideraba su confidente. Las imágenes llegaron por casualidad al juez durante la apertura del celular de Cantero en el marco de una investigación por otro caso, éste relacionado con un delito por corrupción.

Yáñez, de 43 años, denunció en julio de 2024 al expresidente, de 65, después de que la Justicia argentina, en una investigación a Fernández por supuesto tráfico de influencias, hallara en el celular de su secretaria conversaciones e imágenes que podrían indicar la comisión del delito de “lesiones leves en contexto de violencia de género”.

Violencia psicológica

Por otra parte, tras analizar las pruebas y testimonios recabados por el fiscal Ramiro Fernández, el juez señaló que Fernández habría ejercido violencia psicológica contra su expareja bajo las formas de “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

A lo largo de la relación, que se inició antes de que Fernández llegase a la presidencia en 2015 y terminó poco antes del final de su mandato, en 2019, el expresidente ejerció contra su pareja, dijo el juez, “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”. Según el fallo, el expresidente utilizó además la vulnerabilidad económica de su exesposa para manipularla. “Le prometió que si no presentaba cargos “en el futuro no les faltaría nada ni a ella ni a su hijo” de dos años y medio. Caso contrario, iba a “arruinarla”.

Además del embargo monetario, el juez mantuvo la prohibición de acercamiento por parte de Fernández a su expareja a una distancia inferior a los 500 metros, así como contactar con ella por vía telefónica, física o digital.

Sin embargo, dejó sin efecto la prohibición de salir del país que se le había impuesto en agosto del año pasado.

La decisión de Ercolini llega dos semanas después de que el expresidente se presentara ante la Justicia para brindar declaración indagatoria en la causa y negara mediante un escrito haber ejercido violencia contra Yáñez.

“Ella me odiaba”

Según el expresidente argentino, su expareja “lo odiaba” y que las lesiones que mostró eran producto de caídas tras el consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, el juez rechazó el planteo.

“Pretender justificar las lesiones que aquí se le imputan son fruto de episodios de alcoholismo/adicción de la querella, cuando la prueba desarrollada en este apartado da sostén a su participación, no hace más que demostrar la conducta del nombrado quien continúa desvalorizándola como persona”, escribió el magistrado.

Con el procesamiento, la causa avanza ahora hacia el juicio oral, donde un tribunal independiente analizará las pruebas acumuladas por la querella y los argumentos de la defensa. La pena máxima que enfrenta Fernández es de 18 años de prisión (con información de EFE y El País).

Lo más relevante en México