Mundo

El grupo islamista investiga la entrega posiblemente errónea de un cuerpo no identificado. Netanyahu amenaza con represalias

Israel denuncia “violación cruel” ante supuesto error de Hamás en la entrega de restos humanos

Gaza La gente se reúne para encender velas en la Plaza de los Rehenes después de la liberación de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes retenidos en Gaza. (ABIR SULTAN/EFE)

El grupo islamista Hamás reconoció este viernes que investiga un posible error en la identificación de restos humanos entregados a Israel bajo el acuerdo de alto el fuego, lo que ha desatado indignación en Tel Aviv y amenazas de represalias del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Hamás debía entregar los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos, Kfir y Ariel, además del rehén Oded Lifshitz. Sin embargo, si bien las identidades de los niños y Lifshitz fueron confirmadas, el cuerpo de Bibas nunca llegó. En su lugar, Israel recibió los restos de una mujer no identificada.

Basem Naim, integrante de la oficina política de Hamás, afirmó que “errores desafortunados pueden ocurrir, especialmente debido a los bombardeos israelíes que han mezclado cuerpos de rehenes israelíes con palestinos”.

Netanyahu responde con indignación

La reacción del gobierno israelí no se hizo esperar. Netanyahu calificó la situación como una “violación cruel y perversa del acuerdo” y amenazó con represalias.

“Actuaremos con determinación para traer a Shiri de regreso, junto con todos nuestros rehenes, vivos o muertos, y asegurarnos de que Hamás pague el precio completo por esta atrocidad”, declaró en un mensaje de video.

Hamás sostiene que la madre y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí, mientras que el ejército de Israel asegura que su análisis forense indica que los niños fueron ejecutados por sus captores.

Pese a la creciente tensión, el acuerdo de alto el fuego sigue en pie y el sábado está prevista la liberación de seis rehenes israelíes a cambio de 602 prisioneros palestinos. Además, se espera el inicio de nuevas negociaciones para una segunda fase del cese al fuego.

Sin embargo, el episodio ha generado frustración y escepticismo en la sociedad israelí. “Nos toman el pelo”, dijo Ilana Caspi, de 75 años. “Estamos de luto y nos golpean una y otra vez, es realmente terrible”.

El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó su preocupación por la falta de privacidad y dignidad en la entrega de cuerpos. Mientras tanto, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Israel condenó el incidente, pero instó a mantener la tregua para asegurar el regreso de los 70 rehenes restantes.

Pese a la indignación, no hay señales de que Israel se retire de las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego. Según el diario Israel Hayom, los negociadores israelíes evalúan extender la tregua actual en lugar de avanzar en un acuerdo más amplio que implicaría discutir el fin de la guerra y el futuro de Hamás en Gaza.

Lo más relevante en México