Mundo

El anuncio de la Embajada de México coincide con el desplome de solicitantes de asilo en Chiapas

EU envía vuelos con deportados a Chiapas para evitar que vuelvan a subir hasta la frontera norte

tapachula-chiapas-2025
Crisis migratoria Avión en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas con deportados de EU (Boletín Chiapas)

Cambio de estrategia en la política de deportaciones de Estados Unidos a México. La Embajada de Estados Unidos informó este lunes que los vuelos de repatriación ahora llegan hasta la frontera de Chiapas con Guatemala, para impedir nuevos intentos de cruce y reducir el tráfico de personas en la zona fronteriza con México.

De acuerdo con la embajada, “al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal, se reduce la actividad ilícita transfronteriza y se permite a nuestras fuerzas del orden aprovechar todos los recursos para evitar que criminales y contrabando peligroso entren en nuestro país y comunidades”.

Por su parte, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advirtió que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene una fuerte política migratoria para impedir la llegada de “criminales” y advirtió que quien intente cruzar la frontera de manera ilegal enfrentará las consecuencias, es decir, una deportación definitiva.

“Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, advirtió Noem en un mensaje difundido este lunes 24 de febrero.

El despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, como parte de un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, también ha tenido un impacto en la frontera sur, donde las autoridades mexicanas han intensificado los operativos para identificar y detener a personas sin documentos en regla.

“Ya no se ven colas”

Activistas y albergues de la frontera sur de México consideran que hay una disminución de migrantes en la zona tras cinco semanas de las nuevas restricciones del presidente Trump, además del despliegue de la Guardia Nacional mexicana.

José Antonio Chol Ruiz, representante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, dijo que la caída de personas es por la pausa en el asilo en Estados Unidos y el “cierre” en la frontera que anunció Trump, por lo que muchos ahora buscan retornar a sus países de origen.

“En un 90% de los bancos a los que comúnmente iban (los migrantes) a sacar dinero ya no se ven las grandes colas, en los parques llegan viendo donde se alojan, las rentas son muy caras”, detalló el defensor de migrantes y otras causas sociales en Tapachula, la mayor urbe en el límite con Centroamérica.

Migrantes señalaron que están desmotivados por medidas de Trump como las deportaciones masivas y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección para pedir asilo desde el sur de México.

Por ello, Chol Ruiz consideró que la migración “ahorita va a bajar”, aunque “todo se va a nivelar nuevamente”.

“Que los apoyen (desde el Gobierno de México), esta gente quedó endeudada en sus países y están sufriendo esta frustración de no poder haber llegado a los Estados Unidos”, manifestó (con información de EFE).

Lo más relevante en México