
Al menos 10 personas murieron, 16 resultaron heridas y más de un centenar siguen desaparecidas en Bangkok luego del colapso de tres edificios en construcción tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió este viernes a Birmania y que se sintió con fuerza en la capital tailandesa.
Las autoridades locales informaron que uno de los colapsos más graves ocurrió cerca del popular mercado de Chatuchak, donde una torre en obra quedó completamente derruida.
En este sitio, equipos de rescate encontraron hasta ahora ocho cuerpos sin vida, mientras que otras doce personas han sido rescatadas de entre los escombros, según confirmó el ministro del Interior, Anutin Charnvirakul.
Operativos de rescate
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en Bangkok ante la magnitud del desastre. Las tareas de búsqueda y rescate se han extendido durante toda la madrugada del sábado y se espera que continúen por varias horas más.
Las autoridades han instalado un hospital de campaña en las inmediaciones del colapso para atender a los heridos.
Según Tavida Kamolvej, vicegobernadora de Bangkok, 320 trabajadores se encontraban en la obra al momento del colapso. De ellos, al menos 20 estarían atrapados en el hueco de un ascensor.
Las cifras de personas desaparecidas han variado a lo largo del día, pero hacia las 22:00 hora local, el número oficial superaba las 100 personas no localizadas.
El operador de una grúa en #Bangkok fue expulsado de su cabina durante el fuerte terremoto de magnitud 7.7. pic.twitter.com/NayhneOfk6
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) March 28, 2025
Cemento, polvo y estructuras fracturadas
Las calles aledañas al colapso fueron cerradas al tránsito vehicular. La zona quedó cubierta de polvo de cemento y rodeada de ambulancias, vehículos de rescate y soldados. Equipos de bomberos, defensa civil y voluntarios participan en las labores de auxilio, mientras drones sobrevuelan la estructura derruida para detectar señales de vida bajo los escombros.
El Departamento de Servicios Médicos ha desplegado unidades móviles para estabilizar a los heridos antes de trasladarlos a hospitales. Por precaución, se evacuaron varios edificios residenciales y oficinas en la capital, ubicada a casi mil kilómetros del epicentro.
Las autoridades suspendieron todas las líneas de metro y tren ligero hasta la mañana del sábado, en tanto se realizan inspecciones estructurales en estaciones y túneles subterráneos. La ciudad permanece en máxima alerta, mientras crece la preocupación por posibles réplicas en las próximas horas.
Epicentro en Mandalay
El terremoto se registró a las 12:50 hora local con una profundidad de apenas 10 kilómetros, lo que aumentó su impacto superficial. El epicentro se localizó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Birmania, con más de 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de EU (USGS), que emitió una alerta de nivel naranja por posibles muertes y pérdidas económicas severas.
El sismo también se sintió con fuerza en otras ciudades del sudeste asiático, como Rangún y Chiang Mai. En Birmania, la situación humanitaria sigue siendo incierta, aunque se han reportado varios derrumbes en Taungoo, Naypyidó y Aung Ban.
Las autoridades tailandesas han convocado al Comité Nacional de Crisis para coordinar la respuesta y evaluar posibles daños en otras provincias. La primera ministra ha llamado a la calma, pero reconoció que se trata de uno de los desastres urbanos más graves en Bangkok en los últimos años.