Mundo

El CHP denuncia persecución política contra el alcalde de Estambul; realizan 1,900 arrestos en 10 días

Masiva protesta en Turquía por encarcelamiento del líder opositor İmamoğlu: “No podrán silenciarnos”

Protesta en Turquía Manifestación contra el presidente de Turquía y a favor de su probable rival en las próximas elecciones, Ekrem Imamoglu. (EFE)

El encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, ha detonado las mayores protestas antigubernamentales en años en Turquía. Este sábado, cientos de miles de personas —2.2 millones, según el Partido Republicano del Pueblo (CHP)— se congregaron en las afueras de la ciudad para exigir su liberación y denunciar lo que consideran una deriva autoritaria del presidente Recep Tayyip Erdoğan.

“Han detenido a cientos de nuestros hijos, miles de jóvenes… sólo buscan amedrentarlos para que no vuelvan a salir jamás”, declaró ante la multitud el líder del CHP, Özgür Özel. “En la Turquía que imaginamos, ningún candidato presidencial será encarcelado”, añadió, al exigir también la liberación del líder kurdo Selahattin Demirtaş, preso desde hace nueve años.

1,900 arrestos en 10 días

Desde la detención de İmamoğlu hace diez días por cargos de corrupción, las autoridades turcas han arrestado a 1,900 personas. Entre los detenidos figuran 13 periodistas, de los cuales 10 fueron liberados justo antes de que el ministro de Justicia, Yılmaz Tunç, se reuniera con la prensa para defender el historial de Turquía en materia de libertad de expresión.

La represión ha incluido gases lacrimógenos, cañones de agua y detenciones arbitrarias, lo que llevó a Human Rights Watch a calificar el uso de la fuerza como “injustificado e ilegal”.

Incluso el corresponsal de la BBC, Mark Lowen, fue deportado tras cubrir las protestas. El gobierno alegó que no tenía acreditación oficial. También fueron arrestados un periodista sueco y dos reporteros locales, además del abogado de İmamoğlu, liberado bajo condiciones.

Tras días de movilizaciones frente al ayuntamiento de Estambul, el CHP ha optado por extender las protestas a todo el país. Özgür Özel anunció que cada sábado se realizarán manifestaciones en distintas ciudades, mientras que en Estambul se mantendrán los mítines los miércoles.

“Estoy dispuesto a arriesgarme a pasar ocho o diez años en prisión si es necesario”, declaró Özel al diario Le Monde. “Si no detenemos este intento de golpe, significará el fin de las urnas”.

Advertencias desde prisión

Desde su celda, İmamoğlu escribió una carta publicada por The New York Times en la que acusó a los líderes extranjeros —en especial a Europa— de guardar silencio frente a su detención. “Washington apenas expresó ‘preocupaciones’, y Europa ha fallado en ofrecer una respuesta contundente”, afirmó.

“Al darse cuenta de que no puede derrotarme en las urnas, Erdoğan recurre a otros métodos: acusaciones infundadas de corrupción, sobornos, crimen organizado y vínculos con el PKK”, denunció el alcalde, quien ganó la alcaldía en 2019 y la revalidó el año pasado en una reelección aplastante.

El mismo día de su detención, más de 15 millones de personas votaron simbólicamente para nominarlo como candidato presidencial del CHP, lo que refuerza su posición como el único opositor con posibilidades reales de vencer a Erdoğan.

İmamoğlu advirtió que su arresto “marca una nueva fase en la deriva autoritaria del país” y alertó: “Una nación con larga tradición democrática ahora corre el riesgo serio de cruzar un punto sin retorno”.

Lo más relevante en México