
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere hacer honor a su palabra favorita —aranceles— este miércoles 2 de abril, que bautizó como “Día de la Liberación”, con una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos, incluyendo la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20% contra aquellos países que logran mayor superávit en la balanza comercian con EU, liderados por China y México..
El diario The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al asunto, afirmó este lunes que las conversaciones en el seno de la Administración Trump se han acelerado para determinar cuál será exactamente el alcance del nuevo paquete de gravámenes que el presidente quiere presentar el 2 de abril, y que la posibilidad de cargar con un arancel del 20% a todos los socios comerciales de EU está sobre la mesa.
La opción de gravar indiscriminadamente con un 20 % todas las importaciones que entren en territorio estadounidense, rompería con la idea que apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar principalmente a los 15 socios comerciales con mayores superávits con respecto a EU, a los que llamó “dirty 15” (los 15 sucios).
Según datos del Departamento de Comercio de EU referente a 2024, China, con un superávit de aproximadamente 295,400 millones de dólares, lidera la lista gracias a su enorme capacidad exportadora y su papel como “fábrica del mundo”. En segundo lugar está México, con un superávit de 171,800 millones de dólares, se beneficia de su proximidad geográfica y su integración económica con Estados Unidos.
En cuanto a los 27 países de la Unión Europea, el superávit en 2024 fue de 235.600 millones de dólares, destacando países como Irlanda (86,700 millones), Alemania (84,800 millones) e Italia (44,000 millones).
Vietnam registró un superávit de 123,500 millones de dólares, consolidándose como un sorprendente cuarto socio comercial con su antiguo enemigo de guerra.
En 2024, Brasil tuvo un superávit comercial de aproximadamente 74,600 millones de dólares en su balanza comercial general con EU.
Sea cual sea el paquete anunciado, un funcionario citado por el rotativo económico, aseguró que Trump quiere que lo presentado resulte “grande”.
Más generoso no, más agresivo
En términos parecidos, The Washington Post indicó que Trump ha pedido a sus principales asesores un “anuncio más agresivo” en el terreno arancelario para el 2 de abril, lo que contrasta con comentarios que realizó la semana pasada, indicando, por ejemplo, que sería más “generoso” incluso con aquellos países que tienen superávits comerciales y que según él se “aprovechan” de EU.
Los mensajes equívocos que se envían desde Washington están aumentando además la inquietud en los mercados -con caídas generalizadas este lunes en Asia y Europa o aperturas en rojo del Nasdaq y el S&P 500- a la espera de que mañana, día en que está previsto que Trump reciba un informe detallado sobre los principales socios comerciales de EU, se puedan conocer nuevos detalles sobre lo que se anunciará el miércoles.