
Un sismo de magnitud 7.2 en la escala de Richter, se registró en la costa de Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea, este 4 de abril de 2025 a las 15:04 hora de Perú. El epicentro se ubicó en el litoral de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón a una profundidad de 33 kilómetros.
Inicialmente, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia para las zonas costeras cercanas, anticipando olas de entre 1 y 3 metros para Papúa Nueva Guinea y menores de 0.3 metros para las Islas Salomón. Sin embargo, estas alertas fueron canceladas posteriormente, y no se reportaron daños significativos ni víctimas.
#ÚltimaHora | Un terremoto de 7,5 grados de magnitud sacude Papúa Nueva Guinea. La alerta de tsunami ya ha sido descartada. pic.twitter.com/UY7Sr3qVLL
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) April 5, 2025
Las autoridades de Australia y Nueva Zelanda confirmaron que no existía amenaza de tsunami para sus territorios. Asimismo, no se emitió ninguna alerta para las costas de Perú, descartando cualquier riesgo para el litoral peruano.
Papúa Nueva Guinea se encuentra en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica.
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una extensa zona sísmica y volcánica que rodea el océano Pacífico, caracterizada por una intensa actividad tectónica. Se extiende por unos 40 mil kilómetros, desde la costa oeste de América (Chile, Perú, México, Estados Unidos y Canadá) hasta el este de Asia (Japón, Filipinas, Indonesia) y Oceanía (Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda).
Esta región concentra alrededor del 75% de los volcanes activos del mundo y es responsable de aproximadamente el 90% de los terremotos globales. Su alta peligrosidad se debe a la interacción de varias placas tectónicas, como la del Pacífico, la de Nazca y la Indo-australiana, que constantemente se deslizan, colisionan o se subducen unas bajo otras.
El Cinturón de Fuego es una de las áreas más estudiadas por los científicos debido a su impacto potencial en millones de personas que habitan en sus alrededores.