
Con un llamado a tener un diálogo y “consulta igualitaria” después de que los mercados mundiales se desplomaron tras los aranceles unilaterales impuestos por Donald Trump, lo que derivó en la imposición a impuestos a productos estadunidenses, el gigante asiático resaltó que Estados Unidos debería “dejar de usar los aranceles como arma para reprimir la economía y el comercio de China”.
“El mercado ha hablado”, fue el mensaje enviado por China a EU a través de la agencia Xinhua, con lo que rechaza los aranceles de Donald Trump, por lo que pidió a Washington una “consulta igualitaria” después de que los mercados mundiales se desplomaron en la jornada denominada como “viernes negro”.
“El mercado ha hablado”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, en una publicación en Facebook el sábado. También publicó una imagen que captaba las caídas del viernes en los mercados estadounidenses.
Trump introdujo aranceles adicionales del 34% sobre los productos chinos como parte de los fuertes gravámenes impuestos a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, lo que eleva los aranceles totales sobre China este año al 54%.
Trump también cerró una laguna comercial que permitía a los paquetes de bajo valor procedentes de China entrar en Estados Unidos libres de impuestos.
Esto provocó represalias de China el viernes, incluyendo gravámenes adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses y restricciones a la exportación de algunas tierras raras, lo que intensificó la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Por su parte, el Secretario Financiero de Hong Kong, Paul Chan, dijo a la emisora pública RTHK que Hong Kong no impondrá contramedidas por separado, alegando la necesidad de que la ciudad siga siendo “libre y abierta”.
Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron tras las represalias de China y los comentarios de Trump el viernes de que no cambiaría de rumbo, extendiendo las fuertes pérdidas que siguieron al anuncio inicial de aranceles de Trump a principios de semana y marcando las mayores pérdidas desde la pandemia. En la semana, el S&P 500 bajó un 9%.