
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, sigue los pasos de Donald Trump en Estados Unidos y declara la guerra a la inmigración ilegal, que en el caso del país caribeño equivale prácticamente en su totalidad a la proveniente de la vecina Haití, el Estado fallido más pobre del continente y sumido en la violencia y el caos de las pandillas.
En un mensaje a la nación, en el que volvió a criticar a la comunidad internacional por la falta de acción ante la crisis haitiana, Abinader dio a conocer quince medidas para abordar la situación, entre ellas el envío a la frontera de mil 500 soldados, que se sumará a los 9 mil 500 que vigilan la zona, lo que evitará, dijo, que “la violencia que destruye a Haití”, impuesta por las bandas armadas, se traslade a la República Dominicana, que también desplegará 750 agentes migratorios en todo el territorio.
Un muro fronterizo
También se acelerará la construcción del muro fronterizo, de acuerdo con el mandatario, que adelantó, además, que en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso Nacional (bicameral) se establecerán consecuencias para los empleadores que contraten haitianos indocumentados, con alta presencia en los sectores de la construcción y la agricultura.
En su discurso televisado, recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en su país “marcharse voluntariamente” o, de lo contrario, “serán buscados y repatriados”, como parte de una serie de medidas para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, sumido desde hace años en una crisis en todos los niveles.
Mensaje a la nación: Migración y Soberanía.#FirmePorRD 🇩🇴 https://t.co/6Qhaltmuio
— Luis Abinader (@luisabinader) April 6, 2025
Abinader, quien dijo que “comparte” la “preocupación” de muchos dominicanos “por la amenaza que representa Haití y la carga de la migración irregular en los hospitales y escuelas del país”, anunció una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios y un proyecto para reformar el marco legal migratorio existente, al tiempo que recordó en su discurso que desde hace casi dos años los consulados dominicanos en Haití no emiten visas, ya que están cerrados desde el 2023.
“El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados”, precisó el mandatario, quien subrayó que “Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis”, entre ella la violencia de las bandas y la situación económica.
Un agente en cada hospital
Para controlar la afluencia a los hospitales de indocumentados, anunció un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril y que obligará al personal de los hospitales exigir los haitianos una identificación, una carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria.
También se acordará una tarifa para todos los servicios brindados, señaló, y dijo que en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido, pero repatriado inmediatamente, por lo que habrá “un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo”.
HILO | 15 MEDIDAS PARA ORDENAR LA MIGRACIÓN
— Luis Abinader (@luisabinader) April 6, 2025
Hoy anunciamos acciones firmes y necesarias para proteger la soberanía, garantizar el respeto a nuestras leyes y mantener el orden en nuestro territorio.#FirmePorRD 🇩🇴
En octubre pasado, el presidente Abinader ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, unos 10 mil por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a los haitianos.
En República Dominicana, se estima que hay alrededor de 500 mil haitianos viviendo en el país, aunque grupos nacionalistas creen que la cifra podría ser mayor. En los últimos seis meses, el gobierno dominicano ha deportado a 180 mil 417 haitianos indocumentados como parte de un plan de control migratorio.
En 2024, más de 5 mil 600 haitianos murieron a causa de la violencia, mientras cientos de miles tratar de huir del país.