
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con un descenso del 1.93% en su principal indicador, hasta quedar en las 50,458.32 unidades, algo mejor que la mayoría de los mercados globales, con caídas que van desde el desplome de 10.79% de la Bolsa de Shenzén (China) a las caídas superiores al 4% en las Bolsas europeas, o los vaivenes en Wall Street, con caídas moderadas en Dow Jones (-0.91%), S&P 500 (-0.23%) o la tímida corrección de Nasdaq (0.10%), tras derrumbarse 15% la semana pasada.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la sesión con una pérdida del 1.93%, ligando dos sesiones a la baja, pero apuntó que a pesar de las caídas, “el índice mexicano muestra una ganancia en el año de 1.91%”.
Al interior, dijo, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-5.51%), Femsa (-3.40%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.56%), Grupo Aeroportuario del Centro (-4.34%) y América Móvil (-1.03%).
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 550 millones de títulos por un importe de 20,470 millones de pesos (unos 988 millones de dólares).
Caída marginal del peso
El peso continuó con su caída al depreciarse un 0.1% frente al dólar, el equivalente a 25.9 centavos al cotizar en 20.68 unidades por billete verde, luego de apreciarse hasta 20.46 pesos por dólar el viernes, según datos del Banco de México.
Siller subrayó que, pese a que México quedó exento de los aranceles globales de Trump, teme el efecto de su guerra comercial en el mercado estadounidense, del que México es muy dependiente.