
Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar los aranceles a China hasta un total de 104 % a partir del minuto uno de este miércoles, tras negarse el régimen asiático a retirar el 34% de aranceles como le exigió el republicano.
El Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa neoyorquina cerró con una caída de 0.84%, el selectivo S&P 500 retrocedía un 1.57%, y de nuevo el tecnológico Nasdaq volvía a ser el farolillo rojo, con una caída de 2.15%.
Wall Street había empezado la jornada en verde, animada por posibles acuerdos comerciales entre socios de EU y Trump, ya que según la Casa Blanca casi 70 países han contactado con el mandatario para negociar la retirada de los gravámenes.
Rebote en Europa
Las bolsas europeas y asiáticas, que lograron cerrar antes del anuncio de Trump, sí lograron rebotar este martes, luego de tres jornadas de fuertes pérdidas, animadas por una mayor flexibilidad del mandatario estadounidense a negociar. Tras perder los mercados mundiales 9,2 billones de euros de capitalización en tres días, los inversores están deseosos de alguna buena noticia.
La bolsa de Frankfurt lideró las subidas en el viejo continente con un 2.9%, pese a que Alemania es uno de los países más perjudicados por los aranceles, especialmente a la industria automotriz. En los mercados asiáticos, Tokio subió un 6%, Hong Kong, que ayer bajó más del 12%, subió este martes un 1.5%, mientras que Shanghai se anotó un 1.6%.
Sin embargo, el anuncio posterior de Trump amenaza con un nuevo batacazo cuando abran los mercados este miércoles.