
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración, por sus siglas en inglés (USCIS) comenzó a tomar en cuenta las actividades antisemitas en redes sociales y acoso a personas judías como parte de los motivos para denegar solicitudes de beneficios migratorios.
La agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), detalla que estas acciones impactarán de manera negativa a personas quienes soliciten la residencia permanente, la cual es conocida como (Tarjeta verde). Esto incluye de igual manera a estudiantes internacionales o individuos asociados a instituciones educativas vinculadas con conductas antisemitas.
“No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo y no tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”, menciona la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin.
La USCIS no actúa de manera independiente, pues esta decisión de tomar una estrategia de revisión de las redes sociales y buscar actividades antisemitas viene desde las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este movimiento comenzó a aplicarse desde este miércoles 9 de abril del 2025.
McLaughlin subrayó que la secretaria del DHS, Kristi Noem, ha dejado en claro que cualquier persona que intente ingresar a EU para promover violencia antisemita y terrorismo, utilizando la Primera Enmienda como escudo, no será aceptada en el país.
La medida de Departamento de Seguridad Nacional sigue las acciones del Departamento de Estado, que a finales de marzo había revocado más de 300 visas a extranjeros relacionados con grupos terroristas, incluidos estudiantes con posiciones propalestinas.
Marco Rubio, secretario de Estado, comentó que su departamento ha estado retirando visas de forma diaria y subrayó que: “Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos”
Gracias a esta estrategia, en las universidades de california se han reportado más de tres docenas de estudiantes y exalumnos que han resultado afectados, con la cancelación de visas a estudiantes internacionales, lo que se ha extendido por campus universitarios del país.
(Información de agencias)