
La ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina, residente de Los Ángeles, fue liberada este jueves tras más de un año en una prisión rusa, como parte de un intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington.
El canje se realizó en las primeras horas del día en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, según confirmaron medios estatales rusos y autoridades estadounidenses.
Karelina, de 33 años, había sido arrestada a comienzos de 2024 mientras visitaba a su familia en Ekaterimburgo. Desde entonces, enfrentaba una sentencia de 12 años de prisión, tras ser acusada por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) de financiar al ejército ucraniano.
Según informes de activistas rusos de derechos humanos, su presunto delito fue una única transferencia de $51 realizada desde Estados Unidos el 22 de febrero de 2022, fecha en que comenzó la invasión rusa a Ucrania.
La transferencia habría sido destinada a una organización benéfica ucraniana que, de acuerdo con el FSB, proporcionaba armas a las fuerzas de Ucrania. Sin embargo, los representantes de la organización han negado rotundamente estar involucrados en la adquisición de armamento o municiones, y aseguran que sus fondos están destinados exclusivamente a ayuda humanitaria y labores de socorro.
El FSB habría descubierto el movimiento financiero en el teléfono móvil de Karelina, quien se declaró culpable de los cargos en agosto del año pasado, lo que derivó en su condena.
Una imagen difundida por la televisión estatal rusa muestra a la joven siendo escoltada por un agente de seguridad vestido de negro, en un aeropuerto cuya ubicación no fue revelada.
A cambio de la liberación de Karelina, EU liberó a Arthur Petrov, ciudadano con doble nacionalidad ruso-alemana. Petrov había sido arrestado en Chipre en 2023 y posteriormente extraditado a territorio estadounidense, donde enfrentaba cargos por exportar ilegalmente componentes microelectrónicos a Rusia. Según los fiscales estadounidenses, esos componentes estaban destinados a fabricantes que colaboran con el ejército ruso.
El intercambio de prisioneros contó con la participación del director de la CIA, John Ratcliffe, de acuerdo con el diario The Wall Street Journal.
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que Karelina “está en un avión de regreso a Estados Unidos” y calificó su detención como “injusta”. También agradeció la gestión del presidente Donald Trump para asegurar su liberación, y aseguró que la administración continuará trabajando “por la liberación de TODOS los estadounidenses” retenidos en el extranjero.
La agencia rusa TASS informó que el presidente Vladímir Putin concedió oficialmente el indulto a Karelina, lo que permitió su inclusión en el acuerdo bilateral.
Segundo canje en menos de dos meses
Este intercambio representa el segundo en menos de dos meses entre Moscú y Washington. En febrero, el ciudadano ruso Alexander Vinnik —condenado en EE.UU. por lavado de dinero— fue liberado a cambio del maestro estadounidense Marc Fogel.
Mientras tanto, delegaciones de ambos países se reúnen este jueves en Estambul para continuar conversaciones diplomáticas, con el objetivo de restablecer algunas funciones consulares que fueron recortadas tras la escalada del conflicto en Ucrania.