Mundo

Tokio pierde 3%, el Nasdaq 4.3% y Wall Street sufre el mayor desplome en semanas por la escalada entre Trump y Xi

Caen las bolsas del mundo tras la respuesta comercial de China

Nerviosismo en las bolsas Una persona camina frente al logotipo de Wall Street, en una fotografía de archivo. (EFE)

Las bolsas de valores en todo el mundo vivieron una jornada agitada este viernes luego de que China elevó sus aranceles sobre productos estadounidenses al 125 %, en respuesta a la más reciente ofensiva comercial del presidente de EU, Donald Trump.

El golpe de Pekín, que incluye un duro pronunciamiento contra las políticas de Washington, impactó en los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos, sumando incertidumbre al panorama económico global.

En la Bolsa de Tokio, el índice de referencia Nikkei llegó a caer más de 5 % en la sesión, aunque logró cerrar con una pérdida de 3 %, en 33,585.58 unidades. El Kospi de Corea del Sur descendió 0.5 %, el S&P/ASX 200 de Australia perdió 0.8 %, mientras que en Taiwán el Taiex se disparó un 2.8 %, beneficiado por expectativas de mayores pedidos tecnológicos ante la caída del comercio entre EU y China.

En contraste, los mercados chinos mostraron una recuperación, alentados por la reunión entre el presidente Xi Jinping y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, así como por los anuncios de futuras visitas diplomáticas a Vietnam, Malasia y Camboya. El Hang Seng de Hong Kong subió 1.1 % y el índice compuesto de Shanghái ganó 0.5 %.

Aranceles: una “broma histórica”

La respuesta china llegó poco después de que Trump anunciara un nuevo paquete arancelario que, al sumar gravámenes previos, eleva a 145 % los impuestos sobre productos chinos.

Sin embargo, en su red Truth Social, el mandatario había señalado solo un 125 %, generando confusión entre los mercados. “El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de EU sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, declaró un vocero del Ministerio de Finanzas chino. “Si EU insiste en infringir sustancialmente los intereses de China, lucharemos hasta el final”.

El portavoz también cuestionó el valor económico de cualquier medida adicional de Washington, advirtiendo que la paciencia de Pekín tiene un límite.

Caída en Wall Street

En las primeras horas del viernes, los índices europeos reflejaron la tensión: el DAX alemán bajó 1 % a 20,353.16 unidades, el CAC 40 de París perdió 0.4 % hasta los 7,100.90 puntos, mientras que el FTSE 100 de Londres subió 0.5 % gracias a un informe que mostró crecimiento económico británico en febrero.

El desplome más severo ocurrió en Wall Street el jueves, donde el S&P 500 cayó 3.5 %, el Dow Jones perdió 1,014 puntos (2.5 %) y el Nasdaq retrocedió 4.3 %. El retroceso borró parte de las ganancias obtenidas el miércoles, cuando los mercados celebraron la “pausa arancelaria” de Trump para otros países.

“La euforia se está desvaneciendo rápidamente”, señaló Stephen Innes, analista de SPI Asset Management. “El mercado pisó el freno con fuerza”.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicaron en 4.40 % al inicio del viernes, reflejando el nerviosismo de los inversionistas. La presión sobre el mercado de deuda ha sido tal que algunos analistas comparan el contexto actual con el que obligó a la renuncia de la primera ministra británica Liz Truss en 2022, cuyo breve mandato fue destruido por su programa fiscal imprudente.

El presidente Trump reconoció el jueves que “el mercado de bonos estaba un poco inquieto”, tras anunciar una demora de 90 días en la imposición de nuevos aranceles a varias naciones, excluyendo a China.

En los mercados energéticos, el crudo estadounidense subió 47 centavos hasta 60.54 dólares por barril, mientras que el Brent ganó 40 centavos para cotizarse en 64.73 dólares.

En el mercado cambiario, el dólar se debilitó frente al yen japonés, intercambiándose a 142.58 unidades, mientras que el euro subió a 1,1380 dólares, reflejo de la creciente demanda de monedas más estables ante el entorno volátil.

Tendencias