
Este martes la OMS anunció la aprobación del primer Tratado Global sobre Pandemias, fruto de una labor de negociación histórica para la Organización Mundial de la Salud que moderó difíciles deliberaciones, durante tres años, en torno al tema en la escena internacional.
Más de 190 naciones firmaron el documento donde prometen sumar recursos, de forma coordinada, para enfrentar los retos de una posible futura pandemia y para afinar los mecanismos de prevención, preparación, manejo, respuesta y, eventualmente, erradicación.
“Luego de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS han dado un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer del mundo un lugar más seguro ante futuras pandemias” declaró el organismo en un comunicado.
El acuerdo creará una red global de suministro y logística que permita garantizar el acceso equitativo, asequible y rápido a todos los productos que han demostrado ser necesarios para el control y combate de una pandemia. El tratado propone la formación de reservas internacionales de suministros vitales para frenar una emergencia sanitaria, así como mecanismos de vigilancia que dificulten la proliferación de reservas nacionales “excesivas” y que impidan a los estados miembros acaparar de forma abusiva los recursos necesarios, como ocurrió con las vacunas en la pandemia de Covid-19.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la organización, celebró este miércoles que los países miembros hayan podido generar acuerdos y planear estrategias en conjunto para hacer frente a emergencias que, de acuerdo con el quehacer científico de la OMS, serán inevitables; el director general aseguró que Ginebra ha hecho historia con la firma de este tratado, pues representa un consenso multilateral en un mundo “crecientemente dividido”.
Tedros señaló que los detalles del documento serán revelados gradualmente, no obstante explicó que se logró crear un texto “equilibrado” en temas especialmente complicados durante las negociaciones, tópicos relacionados, por ejemplo, con la trasferencia de tecnología relacionada con productos que serían clave en el combate en contra de los patógenos.