Mundo

Cerca de 2,000 palestinos inundan las calles de Beit Lahia en protestas espontáneas, reclaman el fin de la guerra y que Hamás abandone el poder

Estallan protestas al norte de Gaza en contra de Hamás; 2 mil palestinos piden un Alto al Fuego con efecto inmediato

Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza es escenario de protestas espontáneas en contra del movimiento de resistencia islámica Hamás.

Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza es escenario de protestas espontáneas en contra del movimiento de resistencia islámica Hamás.

Miles de palestinos fueron convocados este miércoles, vía Telegram, a salir a las calles para exigir que Hamás deje el poder en el enclave gazatí y ponga fin a la guerra. De acuerdo con la información y videos que circulan en la aplicación de mensajería, los manifestantes, en su mayoría varones jóvenes, agitan pabellones palestinos y corean eslóganes de denuncia en contra de los mandos de Hamás, a quienes acusan de “jugar” con la población civil y vivir en hoteles mientras el grueso de los palestinos mueren de hambre o por los ataques israelíes.

Los jóvenes demandan que se vuelva a las condiciones del alto fuego roto el pasado 18 de marzo por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Este martes, Hamás habría declarado a reporteros de EFE que consideró “inaceptables en su totalidad” las exigencias de desarme a la organización como condición para alcanzar una tregua, esto, según reza la propuesta de paz extendida por Egipto y redactada por Israel.

Hamás argumenta, de manera simbólica, que las armas de la organización son del pueblo palestino, “no de Hamás, ni de la lucha”.

Otro de los pedidos de Israel para pactar un alto al fuego con Hamás sería la liberación de 10 rehenes israelíes vivos a cambio de unos 1,100 prisioneros palestinos, y el intercambio de fallecidos entre ambos territorios, 16 israelíes en Gaza y 160 gazatíes en Israel, no obstante, la condición del desarme anula cualquier posibilidad de aceptación por parte de los insurgentes islámicos.

Tendencias