Mundo

El 27% de los fieles vive en la región, pero sólo 23 participarán en el cónclave; Europa, con 20% de fieles aporta 53 posibles sucesores de Francisco

El cónclave: América Latina es la región con menos cardenales por católicos: el eurocentrismo impera

sao-paulo-2025
Sucesión El arzobispo de Sao Paulo, Pedro Sherer (EFE)

Francisco hizo historia al convertirse en 2013 en el primer pontífice latinoamericano. Doce años después, el Colegio Cardenalicio será convocado tras concluir los funerales de Jorge Bergoglio para elegir a su sucesor. América Latina es, proporcionalmente, la región maps infrarrepresentada, ya que sólo aporta con más católicos del mundo con menos representación

En América Latina, el 27.4% de los católicos del mundo reside en la región, con 660 millones de católicos. Brasil es el país con mayor número de fieles, con 182 millones de católicos, pero sólo aporta 23 cardenales con derecho a voto y a ser elegido (menos de 80 años).

En el otro extremo, el 20% de los católicos vive en Europa, con 280 millones de fieles, pero el número de cardenales con derecho a voto más que se dobla, con 55, lo que dispara la probabilidad de que el sucesor de Francisco vuelva a ser europeo y reduce al mínimo que sea americano, y más dos veces seguida.

El papa Francisco quiso dar a la Iglesia una mayor universalidad y así quedó reflejado en el cónclave que elegirá a su sucesor, donde los purpurados latinoamericanos serán más que los que le eligieron el 13 de marzo de 2013.

En el cónclave que eligió a Jorge Bergoglio participaron 19 purpurados latinoamericanos y en el próximo serán 23.

En el último consistorio, el décimo oficiado por Bergoglio, seis de los nuevos purpurados procedieron de Sudamérica; todos ellos con derecho a voto y a ser votado. Se trata del arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, de 74 años; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib (67); el de Santiago del Estero y primado argentino, Vicente Bokalic Iglic (72); el de Guayaquil, el ecuatoriano Gerardo Luis Cabrera (69) y el brasileño arzobispo de Porto Alegre, Jaime Spengler.

Después de que el cardenal español nacionalizado chileno, Celestino Aos, cumpliese 80 años el pasado 6 de abril - la edad máxima para participar en el cónclave - quedaron 23 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos.

Seis cardenales mexicanos

México tiene seis cardenales en el colegio cardenalicio, pero solo dos de ellos tendrán derecho a voto en el cónclave: el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, de 75 años (nombrado en 2016 por el papa Francisco), y del arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, de 74 años (nombrado en 2011 por Benedicto XVI).

Por América Central y el Caribe están el arzobispo de San Cristóbal de la Habana (Cuba), Juan de la Caridad García Rodríguez; el de Ciudad de Guatemala (Guatemala), Alvaro Ramazzini, y el nicaragüense Leopoldo Brenes.

En cuanto a Sudamérica, son apenas 17 los cardenales que podrían ser elegidos.

Los argentinos serán cuatro: el prefecto del dicasterio de la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel “Tucho” Fernández; el arzobispo de Córdoba, el jesuita Ángel Sixto Rossi; el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic y Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires.

Siete son los cardenales brasileños: João Braz de Aviz, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Leonardo Steiner, Sérgio da Rocha, Jaime Spengler y Paulo Zeza Costa.

Además del chileno Fernando Natalio Chomali; el ecuatoriano Luis Fernando Cabrera, el paraguayo Adalberto Martínez Flores, el peruano y arzobispo de Lima, Carlos Castillo, el uruguayo Daniel Fernando Sturla Berhouet y el arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio.

¿Cuáles son los papables? Uno es mexicano

El arzobispo de Córdoba (Argentina) Ángel Sixto Rossi (66 años): su ventaja (o desventaja) la afinidad doctrinal con su compatriota Francisco; el arzobispo de Sao Paulo Odilo Pedro Scherer (74 años): su ventaja, es que está al frente de la diócesis más grande del mundo, su experiencia en la Curia y su equilibrio ideológico (ni progresista ni conservador radical)

Carlos Aguiar Retes (73 años), arzobispo primado de México. A favor: experiencia pastoral, ex presidente del CELAM.

Hiperrepresentación italiana

En junio de 2024, Europa tiene 53 cardenales electores (menores de 80 años y con derecho a voto en un cónclave) de un total de 106 cardenales (incluyendo los eméritos): Italia (21), España (8); Francia (5); Polonia (4); Alemania (3) y Portugal (3).

Entre los papables europeos están Pietro Parolin (Italia, Secretario de Estado del Vaticano) y Christoph Schönborn (Austria, arzobispo de Viena).

Tendencias