Mundo

El acto estaba programado para este domingo 27 de abril

Posponen la ceremonia de canonización del “Santo Millenial” por la muerte del Papa Francisco

Carlo Acutis "El Santo Millenial". El joven italo-británico dedicó su vida a a difundir su fe y las actividades voluntarias a través de internet.
Carlo Acutis "El Santo Millenial" El joven italo-británico dedicó su vida a a difundir su fe y las actividades voluntarias a través de internet.

El fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad ha traído múltiples reacciones y efectos, entre ellos, la postergación de la ceremonia de beatificación de Carlo Acutis, también conocido como el primer “Santo Millenial”. Con el deceso del Santo Padre y la inminente realización del Cónclave, el Vaticano ha pospuesto la fecha para la realización de esta ceremonia hasta nuevo aviso.

Por medio de un comunicado, el servicio de noticias católicas de Roma informó la decisión de posponer la ceremonia, misma que estaba programada para este próximo domingo 27 de abril en el Vaticano.

¿Quién fue Carlo Acutis, el primer Santo Millenial?

Carlo Acutis fue un joven italo-británico nacido en Inglaterra en 1991. A sus tres años de edad, pidió a su abuela que lo llevara a la iglesia, asegurando que su abuelo, quien había fallecido recientemente, se le apareció en un sueño y le pidió que hiciera oración por él.

Posteriormente, Acutis llevó a cabo sus estudios en el Instituto Marcelline Tommaseo y más tarde en el Instituto Leone XII, perteneciente a la orden de los Jesuitas para realizar sus sacramentos de bautizo, primera comunicón y confirmación.

Su gusto y pasión por la tecnología, combinados con su fe, lo llevaron a desarrollar sitios web para la difusión de su religión y la promoción de actividades voluntarias para ayudar a personas en situación económica vulnerable. También, dedicó parte de su trabajo para documentar y reportar milagros a través del mundo.

En octubre de 2006 fue diagnosticado con leucemia y falleció días después a causa de esta enfermedad. Ante esta situación, Acutis aseguró: “Ofrezco al Señor los sufrimientos que tendré que soportar por el Papa y por la Iglesia.” Su cuartpo actualmente se encuentra en una tumba ubicada en Asis en la iglesia de Santa Maria Maggiore.

Para octubre de 2012, en el sexto aniversario de su defunción, la Arquidiócesis de Milán abrió la solicitud de canonización para Acutis, misma que tomó fuerza en 2019 tras la adjudicación de un milagro ocurrido en Brasil con la curación del cáncer pancreático. El Papa Francisco avaló la autenticidad de este acontecimiento en febrero de 2020, consiguiendo así el grado de Santo.

De momento, no hay fecha para la reprogramación de la ceremonia, pero es probable que sea después de la elección del nuevo Papa que se hará tras la celebración del Cónclave.

Tendencias