Mundo

Con el anuncio de la muerte del Papa Francisco, pronto comenzará el proceso para elegir al nuevo líder del Vaticano y la Iglesia Católica

¿Qué es y cómo funciona el Cónclave para elegir al nuevo Papa?

Después de varias semanas de lidiar con problemas de salud, a madrugada de este lunes 21 de abril falleció el Papa Francisco a sus 88 años de edad y siendo el papa número 266 de la Iglesia Católica. Ahora, los miembros calificados de la Iglesia se reunirán próximamente para llevar a cabo el Cónclave y elegir a un nuevo sumo pontífice después de los 12 años que duró la gestión de Jorge Mario Bergoglio como Sumo Pontífice.

¿Qué es el Cónclave y cómo funciona?

El Cónclave es el acto por el cual el Colegio de Cardenales, reunido en la Capilla Sixtina, ejerce su deber de elegir al sucesor del Santo Padre. Durante el Cónclave, los cardenales permanecen aislados de cualquier comunicación externa y se comprometen mediante juramento a mantener absoluta discreción sobre cuanto ocurra en su interior.

Solo tienen voz y voto los cardenales que no hubieran cumplido ochenta años al producirse la vacante, con un tope de ciento veinte electores. Los cardenales mayores de ochenta años pueden acudir a las Congregaciones generales preparatorias, pero no participan en la votación.

Reglas para la elección en el Cónclave

Una vez que todos los integrantes llamados se encuentran en la Santa Sede, las votaciones se llevan a cabo con los siguientes requisitos:

  • Voto: Solo se admite el escrutinio secreto por papeletas impresas, eliminándose formas antiguas como la aclamación o el compromiso.
  • Número de votaciones: Se realizan dos turnos de votación cada día, uno por la mañana y otro por la tarde, tras la celebración de los ritos litúrgicos establecidos en el Ordo Rituum Conclavis.
  • Mayoría requerida: Para que la elección sea válida debe alcanzarse una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales presentes y votantes.
  • Posibles pausas en el proceso: Si después de tres días no hay elección, se suspende la votación por un día para favorecer la oración y el diálogo, y luego se retoma siguiendo un meticuloso calendario de pausas y exhortaciones.

Tras cada votación, se queman las papeletas en una estufa especial que emite humo negro si no hay acuerdo o humo blanco si se ha elegido al nuevo Papa. Este ritual se realiza dos veces al día, informando visualmente a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Una monja muestra una foto del papa Francisco durante su rezo este lunes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
El papa Francisco muere a los 88 años Fieles comienzan a reunirse en la Plaza de San Pedro para hacer oración tras la muerte del Papa Francisco. (ANGELO CARCONI/EFE)

¿Cuándo iniciará el Cónclave 2025 y cuánto durará?

Antes del inicio formal del Cónclave, se celebran diariamente las Congregaciones generales preparatorias durante los funerales del Pontífice difunto, que suelen abarcar nueve días de exequias y luto.

El Cardenal Camarlengo Kevin Ferrell organizará el traslado del cuerpo del Papa y coordina la asignación por sorteo de las habitaciones en la Domus Sanctae Marthae, donde se alojarán los electores, y prepara la Capilla Sixtina para la votación.

Según el derecho vigente, el Cónclave debe iniciar entre el decimoquinto y el vigésimo día contado desde la vacancia de la Sede Apostólica, para dar tiempo a la llegada de los cardenales de todo el mundo, por lo que podría comenzar entre el 6 y el 11 de mayo de este 2025.

No existe un límite máximo de días, y concluye inmediatamente después de que el cardenal electo acepte formalmente su elección y manifieste el nombre que tomará como Papa.

Tendencias