Mundo

El mandatario busca revivir su agenda internacional con el respaldo israelí y una postura dura frente al programa nuclear iraní

Trump y Netanyahu reactivan su eje estratégico: “Estamos del mismo lado en todos los asuntos”

El presidente de EU, Donald Trump, sostuvo este martes una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, centrada en los recientes aranceles impuestos a productos israelíes y las negociaciones en curso entre Washington y Teherán para un nuevo acuerdo nuclear.

Según publicó el propio mandatario en su red Truth Social, ambos líderes están “en el mismo lado en todos los asuntos”.

“Acabo de hablar con el primer ministro de Israel, Bibi Netanyahu, sobre numerosos temas, entre ellos el comercio, Irán, etc. La llamada ha ido muy bien”, escribió Trump, en una muestra de la afinidad política que mantiene con el líder israelí desde su primera presidencia.

Presión contra programa nuclear iraní

La llamada de este martes ocurre apenas dos semanas después del encuentro que ambos sostuvieron en la Casa Blanca el pasado 7 de abril, donde Trump anunció el inicio de conversaciones con Irán para un nuevo acuerdo que limite su programa nuclear.

En aquel encuentro, Netanyahu expresó su respaldo a los esfuerzos diplomáticos, aunque subrayó la necesidad de que Irán no llegue jamás a poseer armamento atómico.

“Estamos unidos en la meta de que Irán nunca obtenga armas nucleares”, dijo entonces Netanyahu, comparando la vía diplomática actual con la utilizada en el desmantelamiento del programa nuclear de Libia.

“Si puede hacerse diplomáticamente de la misma forma que se hizo con Libia, creo que será bueno. Pero pase lo que pase, debemos asegurarnos de que Irán no obtenga armas nucleares”, añadió ante Trump.

Advertencias desde Jerusalén

La preocupación israelí ante el rumbo de las conversaciones nucleares también fue subrayada este martes por la viceministra de Exteriores, Sharen Heskel, quien advirtió en una conferencia de prensa que Teherán “no puede tener capacidades nucleares”.

Heskel reiteró que cualquier avance en la tecnología nuclear iraní representa una amenaza directa no solo para Israel, sino para la estabilidad regional.

La posición israelí ha sido consistente: Irán debe ver restringido permanentemente su acceso a tecnologías nucleares, y cualquier negociación con Washington debe partir de esa premisa.

Aunque Trump ha dado señales de apertura a una nueva ronda de diálogo con Teherán, ha insistido en que el objetivo final es impedir por todos los medios que la República Islámica se convierta en una potencia nuclear.

La relación entre Washington y Jerusalén, aunque sólida, ha estado marcada en semanas recientes por la imposición de aranceles estadounidenses a ciertos productos israelíes, lo que motivó la primera reunión de abril entre Trump y Netanyahu.

Tendencias