Mundo

Expulsa asesores militares, cierra frontera terrestre y suspende tratados tras el atentado en Cachemira que dejó 26 muertos

India lanza ofensiva diplomática contra Pakistán tras ataque terrorista contra turistas

Atentado terrorista Familiares lloran durante el funeral de Adil Hussain Shah en Hapatnur, distrito de Anantnag, India. Terroristas atacaron el popular destino turístico de Pahalgam, en el sur de Cachemira. (EFE)

El Gobierno de la India anunció este miércoles la expulsión de asesores militares paquistaníes, el cierre del principal paso fronterizo terrestre y la revocación masiva de visados para ciudadanos de Pakistán, en represalia por lo que considera un ataque terrorista con implicaciones transfronterizas.

Las medidas se dan tras el atentado ocurrido el martes en la región india de Cachemira, que dejó 25 turistas indios y un ciudadano nepalí muertos.

La acción fue anunciada por el secretario de Asuntos Exteriores, Vikram Misr, tras una reunión de emergencia del Comité de Seguridad del Gabinete, encabezado por el primer ministro Narendra Modi. Según el Ejecutivo, hay “claros vínculos” entre los atacantes y grupos militantes con base en Pakistán.

Entre las medidas adoptadas por India figura la declaración de persona non grata a todos los asesores de Defensa —incluyendo a los agregados militares, navales y aéreos— de la Alta Comisión de Pakistán en Nueva Delhi, quienes deberán abandonar el país en un plazo de siete días.

India también retirará a sus asesores destacados en Islamabad, reduciendo así al mínimo las operaciones diplomáticas bilaterales.

Asimismo, se ordenó el cierre inmediato del cruce fronterizo de Attari, el único paso terrestre oficial entre ambas naciones. Aunque el punto permanecerá abierto hasta el 1 de mayo para permitir el regreso de personas con visados vigentes, quedará clausurado completamente después de esa fecha.

El Gobierno indio también anunció la suspensión del Plan de Exención de Visados de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC), revocando los visados concedidos a ciudadanos paquistaníes bajo ese esquema.

Quienes aún se encuentren en la India bajo este régimen disponen de solo 48 horas para abandonar el país.

Otra medida de gran impacto es la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo de 1960 que regula el uso compartido de ríos entre India y Pakistán, considerado uno de los últimos mecanismos de cooperación activa entre ambas potencias nucleares.

Ataque del Frente de Resistencia

El atentado ocurrió en una pradera cercana a Pahalgam, un destino turístico de Cachemira conocido como la “Pequeña Suiza”. Testigos afirman que los atacantes salieron de los bosques y dispararon contra personas que no parecían ser musulmanas.

El ataque, el más letal contra civiles en la zona en años, fue reivindicado por el Frente de Resistencia (FRT), un grupo hasta ahora desconocido.

Según las autoridades indias, el FRT es una organización derivada del Lashkar-e-Taiba (LeT), con base en Pakistán, conocido por atentados anteriores, incluido el ataque de Bombay en 2008.

Se cree que el FRT surgió tras la eliminación del estatus especial de Cachemira en 2019, una medida del Gobierno de Modi que desató protestas y que el grupo insurgente cita como motivo de su lucha armada.

Cachemira ha sido un territorio en disputa entre India y Pakistán desde la partición en 1947, y ha desencadenado múltiples guerras y conflictos menores. La nueva escalada amenaza con deteriorar aún más las ya frágiles relaciones diplomáticas entre ambos países.

Tendencias