
Más de 60 millones de personas están sufriendo una situación insólita en la era moderna en España y Portugal: un apagón masivo que ha paralizado todos los servicios eléctricos y del que se desconocen las causas. Algunas zonas del sur de Francia también se han visto afectadas.
El suministro eléctrico se interrumpió en la península Ibérica en torno a las 10.30 hora local de este lunes por causas desconocidas. Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE), a esa hora el consumo rondaba los 25,184 megavatios, momento en el que se desplomó repentinamente hasta los 12,425 megavatios.
Debido al apagón, los semáforos no funcionan en Portugal. La Guardia Nacional Republicana (GNR) aumentó patrullas para asegurar la seguridad y recomendó precaución al conducir. pic.twitter.com/dKq6vd1NaL
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) April 28, 2025
Situación “absolutamente excepcional”
La recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas, ya que el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, reconoció que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”.
El gran apagón obligó al cierre en España de las centrales nucleares y toda la red de trenes de alta velocidad. Cientos de personas tuvieron que ser evacuadas de los vagones de metro de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, así como en Lisboa, la capital portuguesa.
La red bancaria funcionó con normalidad, pero no así la red de telefonía celular. La mayoría de comercios se vieron obligados a cerrar sus puertas.
Normalidad en aeropuertos
El mayor aeropuerto de la península y a donde llegan más aviones procedentes de México, el Madrid-Barajas estuvo inactivo una media, provocado retrasos, pero después volvió a la normalidad gracias al suministro alternativo. Por su parte, el aeropuerto de Barcelona operó con “toda normalidad”, según fuentes de Aena, el gestor aeroporturario español.
La autoridad portuaria de Portugal, por su parte, accionó los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Lisboa, lo que permite las operaciones esenciales.
¿Posible ciberataque terrorista?
En medio del caos reinante, las autoridades ibéricas y europeas tratan de averiguar cómo pudo generarse un apagón masivo de tal magnitud.
Aunque no se han adelantado hipótesis, los especialistas no descartan un posible ciberataque terrorista.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado junto a su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte y convocó una reunión del consejo de seguridad.
En Portugal, el ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, instó a los ciudadanos a que estén tranquilos: “Hacemos un llamado a la tranquilidad, sabemos que esta falta de energía ha alcanzado a varios países, desconocemos las causas”, dijo Melo, en declaraciones a la prensa en Coimbra, en el centro del país.
El apagón ha obligado al desalojo de muchos edificios sedes de empresas de España, pero también algunas instituciones oficiales y también el Museo del Prado, del cual han tenido que salir centenares de turistas que esta mañana habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España.