Mundo

China simula bloqueo e invasión de Taiwán en maniobra militar que dispara la escalada

Washington expresa "preocupación" y Taipei denuncian provocación “irracional” de Pekín que "amenaza la paz mundial">

Ejercicio militar chino cerca de Taiwán
La televisión pública china anunció las maniobras navales chinas alrededor de toda la isla de Taiwán La televisión pública china anunció las maniobras navales chinas alrededor de toda la isla de Taiwán (X)

El Ejército chino inició este lunes por sorpresa unos ejercicios militares alrededor de Taiwán en los que reproduce el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, además de ataques sobre objetivos navales y terrestres.

Las maniobras, denominadas Joint Sword-2024B ("Espada Unida", en inglés), implican a los ejércitos de tierra, mar, aire y cohetes, y son similares a los que China realizó en mayo pasado, también en el Estrecho de Taiwán y en torno a la isla autogobernada cuya soberanía reclama Pekín.

“Poderoso disuasivo”

El portavoz del Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación, Li Xi, indicó en una declaración a los medios estatales que los ejercicios son "un poderoso disuasivo contra las actividades separatistas de los defensores de la independencia de Taiwán" y defendió que son "actos legítimos y necesarios para salvaguardar la soberanía y unidad nacionales".

Li destacó que las maniobras incluyen el acercamiento de buques y aviones a la isla desde varias direcciones, así como ataques ejecutados de forma conjunta por diferentes fuerzas, con el objetivo de poner a prueba la preparación para el combate real de las fuerzas del Comando.

Segundo aviso de Pekín

Tras la toma de posesión de Lai el pasado 20 de mayo, China llevó adelante un conjunto de maniobras militares alrededor de Taiwán con el nombre de Joint Sword - 2024A, en señal de "castigo" a los “actos separatistas relativos a la independencia” de la isla.

Durante estos ejercicios, que tuvieron lugar del 23 al 24 de mayo, el Ejército taiwanés detectó un total de 111 aviones de guerra y 53 barcos de la Armada y la Guardia Costera china operando en las inmediaciones de su territorio.

El régimen comunista advirtió entonces que volvería a “tomar contramedidas” contra Taiwán si “las fuerzas secesionistas que buscan la independencia siguen provocando”, y hasta que se lograse la “reunificación completa” del país.

“El PCCh está desafiando la paz mundial”

El gobierno taiwanés condenó “enérgicamente” las maniobras “irracionales” chinas que “ignoran la buena voluntad” del Gobierno taiwanés, al tiempo que instó a la población a “mantener la calma”.

El Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán, el organismo encargado de las relaciones con Pekín, señaló que estas maniobras “buscan socavar la seguridad marítima y aérea de la región, alterar el statu quo en el Estrecho de Taiwán, violar la soberanía” de la isla y “amenazar la vida y propiedades del pueblo taiwanés”.

“El MAC condena enérgicamente estas acciones irracionales del Partido Comunista chino (PCCh), que ignoran la buena voluntad de nuestro Gobierno y el deseo de paz entre los pueblos de ambos lados del Estrecho”, denunció el texto oficial.

El organismo gubernamental subrayó que, frente a las “amenazas políticas, militares y económicas” de Pekín, la República de China (nombre oficial de Taiwán) “no se someterá”.

“Nuestras Fuerzas Armadas han estado monitoreando de cerca los movimientos del PCCh y han reforzado su preparación militar, estando completamente listas para proteger al país y a su pueblo”, destacó la entidad.

China, al no renunciar al uso de la fuerza para tomar Taiwán y al realizar ejercicios militares dirigidos “específicamente” contra la isla, “está desafiando abiertamente la seguridad del Estrecho de Taiwán, la región del Indopacífico y la paz mundial”, destacó el MAC.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que tome esta situación con seriedad y se una en la resistencia contra las amenazas del régimen autoritario hacia las sociedades democráticas”, indicó el Consejo de Asuntos Continentales.

“Asimismo, instamos al Gobierno de Pekín a que reconozca lo antes posible la realidad de que ambas partes del Estrecho no están subordinadas entre sí, y a que detenga sus actos hegemónicos militares, regresando a un diálogo pacífico y racional con el Gobierno legítimo y democráticamente electo de Taiwán para resolver sus diferencias”, sentenció el comunicado.

“Preocupación” de EU

Estados Unidos también admitió inquietud. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró que la respuesta de la República Popular China “con provocaciones militares” al “discurso anual rutinario” que pronunció el presidente taiwanés, William Lai, el jueves pasado “es injustificada y corre el riesgo de escalar la situación”.

“Hacemos un llamado a la República Popular China para que actúe con moderación y evite cualquier acción adicional que pueda socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y en la región en general, lo cual es esencial para la paz y la prosperidad regionales y una preocupación internacional”, advirtió el funcionario estadounidense.

“Continuamos siguiendo de cerca las actividades de la República Popular China y coordinándonos con aliados y socios respecto a nuestras preocupaciones compartidas”, añadió el comunicado, en el que también se recordó que Estados Unidos continúa “comprometido” con su política de 'una sola China' (EU reconoce a Pekín el derecho a controlar tanto la excolonias de Hong Kong y Macao, como Taiwán, pero sólo si sus respectivos ciudadanos lo deciden libremente).

La isla —de 23 millones de habitantes, con sistema demócratico y considerada una provincia rebelde por Pekín, sin derecho a la autodeterminación— es uno de los principales motivos de fricción entre China y EU, ya que la superpotencia occidental es el principal proveedor de armas de Taiwán y podría intervenir para defenderla en caso de conflicto.

La de este lunes (horario de Taipei) es la quinta vez en que China recurre a este tipo de maniobras desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el estrecho a límites inéditos en décadas.

China reclama la soberanía de Taiwán, un territorio que considera una "provincia rebelde" desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el ejército comunista.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México