Mundo

Dina Boluarte, primera mujer presidenta del Perú

Su primera medida como presidenta de Perú será el combate a la corrupción, aseguró Dina Boluarte en su toma de protesta

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, durante una sesión en el Congreso de la Unión.
La primera presidenta peruana, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. La primera presidenta peruana, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. (EFE/ Paolo Aguilar)

Luego de que el primer mandatario de Perú, Pedro Castillo, disolviera el Congreso en lo que fue considerado un golpe de Estado fallido y su posterior destitución del cargo, la vicepresidenta, Dina Boluarte, se convirtió en la primera mujer gobernante de la historia del país.

A las 15:00 horas de este miércoles, Boluarte juró como nueva jefa de Estado, en reemplazo del destituido.

Tras asumir el cargo oficialmente, Dina Boluarte se dirigió al pueblo peruano, así como a los diferentes actores políticos e instituciones para pedir una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional.

"Como todos conocemos se ha producido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo, que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y en la calle, este Congreso de la Republica, atendiendo al mandato constitucional ha tomado una decisión y es mi deber actuar en consecuencia", fueron sus primeras palabras como jefa de Estado.

Boluarte, asumió la presidencia, dijo, "siendo consciente de la responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podría ser de otra manera, es convocar a la mas amplia unidad de todas y todos los peruanos, nos corresponde conversar, dialogar, ponernos de acuerdo, algo tan sencillo como tan impracticable en los últimos meses".

Además convocó a un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el Congreso, así como a retomar la agenda del crecimiento económico, ahora con inclusión social.

Antes de finalizar su discurso, aseguró que su primera medida será el combate a la corrupción "en todas sus escabrosas dimensiones".

Queda la interrogante de si cumplirá con el resto del quinquenio cuya finalización sería el 26 de julio de 2026, o si llamará a elecciones anticipadas, ante la inestabilidad política que vive actualmente el país sudamericano.

A lo largo de carrera, Boluarte se ha desempeñado en varios cargos de la administración pública del país andino, siempre bajo el cobijo de Castillo.

Dina Boluarte nació en Chalhuanca, al sur de Perú, el 31 de mayo de 1962. Abogada de profesión, estudió la carrera en la Universidad de San Martín de Porres; y también hizo una especialización en derecho notarial en esa institución.

Antes de llegar a la vicepresidencia del Perú, con el gobierno de Pedro Castillo, se desempeñó como funcionaria del Registro Nacional de Identificación y Registro Civil desde el año 2007. Su andadura política comenzó en 2019 cuando fue candidata a la alcaldía de Surquillo, aunque perdió y posteriormente la expulsaron del partido Perú Libertario, con el que contendió en esas elecciones.

En la administración de Castillo, además de haber alcanzado la vicepresidencia, fue nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social; cargo al que renunció cuando, el pasado mes de noviembre, Betssy Chávez fue elegida presidenta del Consejo de Ministros por Castillo; momento en el que manifestó vía Twitter que “la polarización actual perjudica a todos, especialmente al ciudadano de a pie que busca salir de la crisis política y económica”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México