
José Raúl Mulino, el delfín del inhabilitado exgobernante Ricardo Martinelli, condenado a 10 años de cárcel por lavado de dinero, ganó con comodidad las elecciones presidenciales en Panamá, tras sacar 9 puntos a su inmediato seguidor, Ricardo Lombana.
Con el 85% del voto escrutado, el ultraderechista Mulino, quien comenzó la campaña como candidato a vicepresidente, como compañero de fórmula del expresidente Martinelli, logró el 34.30% de los votos escrutados, según los resultados extraoficiales difundidos por el Tribunal Electoral (TE).
Mulino, de 64 años y quien aparecía a la cabeza de las pocas encuestas difundidas antes de las votaciones, fue autorizado a postularse como candidato presidencial el viernes, tras una sentencia “in extremis” del Tribunal Electoral (TE), en sustitución de Martinelli, quien logró refugiarse en la embajada de Nicaragua y pedir asilo al dictador Daniel Ortega, quien se lo concedió, a pesar de estar condenado en firme por corrupción.
En el segundo lugar se sitúa Ricardo Lombana, el candidato antisistema del nobel Movimiento Otro Camino (Moca), con el 25% de los votos, por delante del ex expresidente Martín Torrijos (2004-2009), abanderado del minoritario Partido Popular (PP), con el 15.84%.
El aspirante por la coalición derechistande los partidos Cambio Democrático (CD) y Partido Panameñista, Rómulo Roux, ocupaba el cuarto puesto con el 12.34% y el quinto lugar era para el abanderado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo, con el 6.09% de los votos.
La candidata presidencial por libre postulación Zulay Rodríguez, quinta en el recuento provisional de votos, felicitó este domingo a Mulino, dada la ventaja sobre el segundo.
"Felicito al señor Mulino por los resultados obtenidos; ya se marcó una tendencia, así que no me queda más que felicitarlo", dijo Rodríguez, quien se situaba en el quinto lugar con el 6 % de votos.
La situación de Martinelli (2009-2014) podría dar un vuelco cuando asuma el poder su delfín Mulino, quien podría otorgarle el indulto presidencial. De hecho, nada más votar, Mulino se dirigió a la embajada de Nicaragua para visitar al expresidente.
Por su parte, Martinelli acudió este domingo, una vez más, a las redes sociales: "Pensé que este día nunca llegaría o que yo no lo llegaría a ver, por la infame, ilegal, injusta e inhumana persecución política que he sido, yo, mi familia y muchos otros, donde inclusive se atentó contra mi vida física en más de 4 ocasiones".
"Hoy salgan a votar a conciencia y voten por cualquiera de las opciones que les devuelvan la felicidad, la prosperidad, la justicia y sobre todo la alegría y paz a Panamá", escribió Martinelli en su cuenta de X.
Pese a que con la inhabilitación política vino una prohibición expresa de no participar en la campaña, el expresidente Martinelli ha continuado con un proselitismo muy activo desde la Embajada de Nicaragua.
Esto ha generado múltiples críticas contra el Tribunal Electoral, al que se acusa de no hacer cumplir la disposición que él mismo emitió al permitir, además, la presencia de Martinelli en vallas, medios y redes sociales.
También elevó más la tensión diplomática entre Panamá y Nicaragua dados los reclamos del Gobierno panameño, totalmente ignorados por el nicaragüense, por la "permisividad" dada al expresidente durante su estancia en la delegación diplomática.
Mulino no oculta su admiración por el expresidente de EU, Donald Trump, quien espera que gane las elecciones en noviembre, y como guiño a la política antiinmigrante del republicano, promete cerrar a cal y canto el tapón de Darién, por donde cientos de miles de inmigrantes llegan procedentes de Colombia para cruzar Centroamérica, México y tratar de cruzar a Estados Unidos.
Mulino (también alineado con el negacionista Trump sobre el calentamiento global) es partidario de convertir Panamá en una potencia extractora de minerales, pese a las graves protestas ciudadanas por el daño medioambiental.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .