Mundo

OTAN manda científicos al Ártico para investigar el impacto del Cambio Climático

Arribaron al puerto noruego de Tromsø para iniciar dos misiones que ayuden a "adaptarse al calentamiento global” 

calentamiento global

El Ártico tuvo en 2023 el verano más cálido registrado hasta ahora

El Ártico tuvo en 2023 el verano más cálido registrado hasta ahora

EFE

Tras el anuncio de la OMM este miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, de que es casi seguro que en este lustro se superará la subida de temperatura de 1.5 °C del Acuerdo de París, la OTAN ha mostrado su preocupación y tomado cartas en el asunto.

Científicos e ingenieros del Centro de Investigación y Experimentación Marítima (CMRE) de la Organización de Ciencia y Tecnología de la OTAN llegaron al puerto noruego de Tromsø para iniciar dos misiones de investigación combinadas. Las misiones analizarán el impacto del cambio climático en el Ártico, según informó la Alianza este jueves.

La organización transatlántica indicó en un comunicado que los resultados de estos estudios ayudarán a la OTAN a "adaptarse al calentamiento global y a la transformación ambiental del Ártico".

Lee también

ONU alerta tras un año de calor récord: jugamos a “la ruleta rusa con el planeta"

Alan Rodríguez
El secretario general de la ONU urgió a que las potencias mundiales se comprometan más en la lucha contra el cambio climático

Información para adaptar tecnología

A bordo del buque de investigación NRV Alliance de la OTAN, los científicos evaluarán cómo la transformación del Ártico afecta el funcionamiento del sonar en la región. "Los datos recopilados ayudarán a adaptar la tecnología para submarinos, vehículos submarinos no tripulados y otras capacidades que operan en las condiciones cambiantes del océano Ártico", señaló la Alianza.

Añadió que, por primera vez, el área de investigación será el frente polar del mar de Barents, "una región donde las masas de agua del Atlántico y del Ártico se encuentran, pero no se mezclan".

Con la misión de investigación NREP 24, los científicos se centrarán en los cambios en la propagación del sonido en el mar de Barents central. La segunda misión, denominada ACO 24, reunirá datos relacionados con las condiciones ambientales a largo plazo en el área, incluida la biología marina, los movimientos de agua y el paisaje sonoro. Ambas misiones se llevarán a cabo entre el 8 de junio y el 12 de julio de este año.

NREP 24 es un proyecto financiado por el Mando Aliado de Transformación de la OTAN, con la participación de instituciones socias de Francia, Noruega, Países Bajos, el Reino Unido y EU.

ACO 24 está financiada por la Organización de Ciencia y Tecnología de la OTAN - Oficina del Científico Jefe y contará con socios de Francia, Noruega, Países Bajos y el Reino Unido.

"Ambas misiones de investigación estarán lideradas por el Centro de Investigación y Experimentación Marítima. El CMRE y el personal asociado a bordo del NRV Alliance estarán respaldados por un equipo de apoyo que trabajará desde varias instituciones de investigación en países aliados que llevarán a cabo análisis y procesamiento de datos", explicó la OTAN.

El Centro de Investigación y Experimentación Marítima es un órgano ejecutivo de la Organización de Ciencia y Tecnología de la OTAN que organiza y lleva a cabo investigación científica y desarrollo tecnológico.

Además, ofrece soluciones innovadoras y probadas sobre el terreno para abordar las necesidades de defensa y seguridad de la Alianza, con un enfoque en el ámbito marítimo.