
Un ataque ruso con misiles lanzados desde el mar Negro contra el centro de Ucrania causó este jueves al menos 23 muertos, en lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de "acto abierto de terrorismo" y que utilizó como ejemplo para pedir un tribunal especial para juzgar la agresión de Rusia.
"Los rusos atacaron el centro de Vínnytsia con misiles de crucero Kalibr lanzados desde un submarino en el mar Negro", indicó el jefe adjunto de la Oficina del Presidente de Ucrania, Kyrylo Tymoshenko.
Al menos 23 personas murieron, incluidos tres niños, y 91 ciudadanos buscaron ayuda en instituciones médicas, según la Policía Nacional y el Servicio Estatal de Emergencias.
Según un reporte previo, 52 personas fueron hospitalizadas. 34 resultaron seriamente heridas y cinco se encuentran en estado crítico. Una de estas finalmente murió, elevando el balance de 22 a 23 fallecidos.
Según diferentes fuentes oficiales, de cuatro misiles Kalibr 3M-14E lanzados por Rusia, dos golpearon el centro de la localidad. Alcanzaron un edificio de oficinas, pero otras infraestructuras también resultaron dañadas.
La Fiscalía de Vínnytsia, que abrió un proceso penal por violación de las leyes y costumbres de la guerra y asesinato premeditado, explicó que edificios residenciales, administrativos y oficinas sufrieron "destrucción y daños importantes".
CIENTOS DE MISILES SOBRE UCRANIA
El vicejefe del Departamento Operativo Principal del Mando General del ejército de Ucrania, Oleksiy Gromov, señaló que Rusia ha lanzado 630 misiles de crucero sobre Ucrania desde el comienzo de la guerra.
"Cada día, Rusia destruye la población civil, mata a niños, dirige misiles contra objetos civiles, a donde no hay nada militar. ¿Qué es esto, sino un acto abierto de terrorismo?", escribió Zelenski en su cuenta oficial de Telegram. "¡Inhumanos. Un país asesino, un país terrorista", insistió.
KIEV PIDE UN TRIBUNAL ESPECIAL
Entre tanto, Zelenski insistió en la necesidad de que se "rescate el derecho penal internacional" para juzgar la "agresión" de Rusia a Ucrania, en un proceso similar a los juicios de Núremberg por los crímenes de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, especificó ante el mismo foro que se trataría de la creación de un tribunal especial "ad hoc" para juzgar a los principales líderes militares y políticos rusos por la "agresión" contra Ucrania desde febrero de 2014, cuando tuvo lugar la anexión de la península de Crimea.
La CPI no puede procesar a Rusia por el "crimen de agresión" porque se requiere que Kiev y Moscú ratifiquen el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte, lo que ninguno de los dos ha hecho, y mucho menos se espera que Rusia haga.
No obstante, sí ha podido abrir una investigación por los presuntos "crímenes de guerra" y "lesa humanidad" porque Kiev hizo dos declaraciones en 2014 y 2015 aceptando de forma parcial su jurisdicción para identificar y juzgar a los perpetradores y sus cómplices de actos cometidos desde 2014.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .