Mundo

UBS acepta pagar 3,000 millones de dólares por Credit Suisse, al borde de la quiebra

La ministra de Finanzas de Suiza indicó que la quiebra del segundo banco "hubiese tenido consecuencias irreparables para la banca de todo el mundo

UBS y Credit Suisse, los dos bancos más grandes de Suiza
Las sedes centrales de los bancos UBS y Credit Suisse están frente a frente en la misma calle del centro de Zúrich, Suiza Las sedes centrales de los bancos UBS y Credit Suisse están frente a frente en la misma calle del centro de Zúrich, Suiza (EFE)

El banco suizo UBS ha acordado comprar a su debilitado rival Credit Suisse por algo más de 3,000 millones de dólares, tras un agónico fin de semana de intensas negociaciones entre los dos mayores bancos suizos, y luego de que el préstamo de emergencia que concedió la semana pasada el Banco Nacional Suizo (central), por más de 50 mil millones de francos, no fuese suficiente para neutralizar los ataques contra el casi quebrado segundo banco suizo.

Con este acuerdo “in extremis”, que cuenta con el aval del gobierno del país alpino, el banco central y la entidad reguladora, se pretende evitar la quiebra del Credit Suisse, tras un previsible nuevo batacazo de sus acciones luego de la apertura de los mercados este lunes, que habría provocado un nuevo terremoto financiero en las bolsas y monedas en todo el mundo, con los inversores buscando, una vez más, refugio en el dólar.

“Consecuencias irreparables para el mundo”

La Confederación Suiza (Ejecutivo) otorgará una garantía equivalente a casi 10 mil millones de dólares para reducir los riesgos en los que incurre el banco UBS al absorber el Credit Suisse, informó este domingo la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, tras confirmar la compra del segundo banco suizo por parte del primero.

Esta garantía funciona "como si fuese un seguro" y cubrirá eventuales pérdidas del Credit Suisse, aunque únicamente si estas pérdidas superan un umbral que la ministra no precisó.

Keller-Sutter indicó que la quiebra de Credit Suisse "hubiese tenido consecuencias irreparables" no sólo para Suiza, sino para la banca en el resto del mundo y que por esta razón "asumimos responsabilidades que van más allá de nuestras propias fronteras".

El acuerdo, alcanzado tras una semana de turbulencias que comenzaron con la quiebra de dos bancos estadounidenses —el Silicon Valley Bank y el Signature Bank—, estuvo a punto de de fracasar, luego de que la primera oferta de UBS, de 1,000 millones de dólares, fuese rechazada por demasiado baja.

Sin embargo, la presión ejercida por las autoridades suizas, y las ventajas prometidas al principal banco helvético para sacar la operación adelante —no será necesario que se someta a la votación de sus accionistas, y el banco central le ha ofrecido una línea de liquidez de 100,000 millones—, han sido suficientes para que UBS (que tuvo que ser rescatado de la quiebra por el gobierno suizo durante la crisis de 2008) acepte comprar al que era considerado como su gran rival, aun cuando la distancia entre ambos se había agrandado en los últimos tiempos: UBS estaba valorado este viernes a cierre de mercado en 54,000 millones de dólares, su competidor apenas alcanzaba los 7.000 millones.

Los 3,000 millones de dólares de la oferta final valoraría el título del que ha sido en las últimas décadas el segundo mayor banco del país —y que estuvo entre los diez más importantes de Europa— en algo más de 0.50 céntimos, aunque supone menos de la tercera parte de su cotización bursátil más reciente: el viernes las acciones de Credit Suisse cerraron a 1.86 francos la unidad.

Hace un mes, las acciones de Credit Suisse valían 2.77 francos y hace seis meses se cotizaban en 4.64 francos, aunque en ese momento su imagen ya estaba deteriorada por los resultados de gestiones deficientes, escándalos que pusieron en duda su reputación y litigios que le obligaron a pagar millonarias multas, en particular en Estados Unidos.

Todo ello llevó a que el banco perdiera unos 7,900 millones de dólares en 2022, año en el que empezó a perder clientela de manera importante y experimentó salidas masivas de dinero, en particular en el último trimestre del año.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México