El día de ayer falleció Pedro Ferriz Santa Cruz, a los 92 años, confirmó su hijo Pedro Ferriz de Con en un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, “Les dejo un mensaje de amor profundo. Mi padre ha muerto”.
Famoso por la conducción de programas como La pregunta de los 64 mil pesos y Un mundo nos vigila, con su voz ronca y masculina que siempre será recordada por los miles de radioescuchas y televidentes que lo seguían desde hace más de 60 años. Pedro Ferriz Santacruz, tuvo una gran pasión por los fenómenos extraterrestres y paranormales.
Pasó sus últimas semanas en un hospital en Houston, Texas, donde era atendido por afectaciones por su avanzada edad y por la diabetes que padecía desde hace más de 15 años, el conductor nació el 17 de marzo de 1921 en Piedras Negras, Coahuila. Hijo de Pedro Ferriz Monroy, un cooperativista y líder sindical ferrocarrilero, y de la maestra de primaria, María Luisa Santa Cruz.
En sus últimas intervenciones en radio contó que cuando era niño vio a un ilusionista en el
teatro del pueblo de su comunidad que lo atrajo hacia lo desconocido y paranormal, cuestión que le interesaría toda su vida y de la que escribió libros como Los hombres del ovni, una recopilación de las ponencias del Primer Congreso Mundial sobre el Fenómeno Ovni; Un Mundo nos Vigila, Los Ovni y la arqueología de México y Una muerte anunciada.
En radio inició en 1939, a los 17 años, como miembro del elenco de la XELA y Radio Continental. Años más tarde se integraría a los escritores de la XEW donde hacía los guiones de los programas Vidas sucesivas, Más allá de la tierra, El hombre de la calle.
Es considerado un pionero en la industria de la radio y la televisión y en 1948 fue elegido para participar en el programa El Club Familiar, que después se convertiría en el famoso Club del Hogar, el cual dejó en 1951 para ser el conductor del Noticiero General Motors, cuyas notas eran escritas en ese entonces por Jacobo Zabludovsky.
Ferriz Santa Cruz se volvió un icono de la televisión cuando condujo el programa de concurso sobre preguntas científicas y culturales, La Pregunta de los 64 mil pesos y más tarde por Un mundo nos vigila, el primer programa dedicado a la investigación sobre OVNIS en México. Fue uno de los periodistas más famosos en la época de los sesentas y setentas, entrevistó a muchos personajes de la política, cultura y sociedad.
Además, fue director de la cadena televisiva Imevisión, del Canal 13 y de Notimex, esto combinado con su carrera en la docencia, ya que fue profesor de historia y dirigió una escuela de locutores.
En sus últimos años de vida condujo el programa El mundo de Pedro Ferriz, el cual se transmitía los sábados de 11:00 a 12:00 horas por Imagen Radio.
Además incursionó a la política, ya que en 1991 fue candidato a senador por el Partido de la Revolución Democrática y en 1997 fue candidato del Partido Cardenista a Jefe de Gobierno.
Recuerdo. Pedro Ferriz de Con describió a su padre como un hombre culto, con hondo sentido de la vida y gran precursor de la “Revolución del Intelecto”, y agregó, “fue un estudioso del llamado fenómeno Ovni, del que habló en congresos nacionales e internacionales”.
“(Fue) un hombre, no solamente de su tiempo, sino de muchos tiempos de México. Con su vida, sus logros, sus vivencias, sus quereres y sus horrores… un hombre de una larga carrera: 74 años al frente de la radio, la televisión y el periodismo escrito”, dijo Ferríz de Con en un video difundido a través de Twitter.
“Un hombre que me enseñó a ser inconforme con esa zona de confort que pertenecía a sólo unos cuantos mexicanos”.
El amigo
w Jacobo
El periodista Jacobo Zabludovsky, quien mantuviera una amistad de más de sesenta años con Pedro Ferriz Santa Cruz, dijo que “con respeto y cariño recordaré a don Pedro, quien me dio un ejemplo de entrega al trabajo”.
“Lamento profundamente la muerte de un amigo mío, prácticamente de toda la vida. Nos conocimos en 1945, él era locutor y yo buscaba trabajo. Luego nos juntamos en la XEX, la inauguramos en 1947, una gran radiodifusora, ahí iniciamos una amistad intensa”, recordó el periodista.
“Fuimos fundadores de la televisión en México en el Canal 4, que se inauguró en 1950, yo escribía un noticiario, él era el locutor comercial y el conductor era Guillermo Vela. Además viajamos juntos mucho tiempo”, rememoró Zabludovsky, otro pilar de la comunicación
Destacó que Pedro también tuvo gran éxito con programas como “El premio de los 64 mil pesos” y “Un mundo nos vigila” , lo que los llevó por caminos diferentes; sin embargo, la amistad siempre estuvo presente.
Para Jacobo Pedro fue “un ejemplo de tenacidad y lucha por la vida, fue un gran locutor, pero siempre lo recordaré como un gran amigo, me dejó la necesidad de una constante preparación para estar a la altura del auditorio”.
Copyright © 2013 La Crónica de Hoy .