Nacional

Casi 100 mil trabajadores afiliados al IMSS han inscrito a niñas y niños en guarderías

Papás trabajadores afiliados al instituto y con hijos, pueden gozar de esta prestación

Entrega de tarjeta Bienestar a padres de familia
Hombres con hijos, afiliados al IMSS, pueden contar con el servicio de guarderías del Seguro Social para sus pequeños Hombres con hijos, afiliados al IMSS, pueden contar con el servicio de guarderías del Seguro Social para sus pequeños (KARLA GIL)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que más de 92 mil trabajadores hombres afiliados al Instituto han inscrito a sus hijas e hijos a los servicios de guarderías que ofrece la institución, donde las y los menores reciben alimentación, atención en pedagogía, fomento a la salud y apoyo terapéutico.

Erika Teresa Suárez Saavedra, titular de la División de Regulación y Esquemas de Contratación del Servicio de Guardería del Seguro Social, refirió que en octubre de 2019 el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió una recomendación al Instituto, para garantizar el derecho de los trabajadores hombres a ejercer su derecho a esta prestación -que anteriormente era exclusivamente disfrutada y ejercida por las mujeres traBajadoras afiliadas al IMSS-, y a partir de la fecha señalada se abrieron las inscripciones.

Al respecto, puntualizó que este esquema de incorporación se fortaleció con la reforma a los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social, “a través del cual se otorga el servicio a los trabajadores padres, asegurados en el Régimen Obligatorio que tengan hijas e hijos y, puedan inscribirlos en nuestras las guarderías”.

Resultado de lo anterior, al corte de julio del año en curso, de los 180,467 infantes inscritos en las 1,326 guarderías del Seguro Social, un total de 50,288 (27.8 por ciento) son hijas e hijos de varones asegurados.

En este mismo sentido, puntualizó que en los estados de: Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Sonora y Tamaulipas registran el mayor número de inscritos por trabajadores hombres en las guarderías del Seguro Social.

Asimismo, puntualizó que destacó que todos los menores reciben alimentación sana, variada y suficiente de acuerdo a su edad; acciones de fomento de la salud, que da seguimiento al estado de salud, esquemas de vacunación, filtro sanitario en la recepción y atención médica; pedagogía para fomentar su desarrollo integral; y la parte de administración que se encarga de revisar los recursos humanos y materiales para el buen funcionamiento de la guardería.

De manera adicional, abundó, también se cuenta con guarderías integradoras, en las cuales se brinda apoyo terapéutico para niños con discapacidad moderada, a fin de potencializar su desarrollo e integración a la sociedad”, destacó.

El IMSS tiene el compromiso de abrir lugares adicionales este año para otorgar el servicio a más trabajadoras y trabajadores, por lo que lleva a cabo un programa de expansión a través de los esquemas de guardería integradora, guardería en empresas y ampliación de espacios en algunas de las que ya están en operación.

El llamado, dijo, es para que los padres de familia que estén asegurados en el Régimen Obligatorio del IMSS, recuerden que cuentan con el derecho del servicio de Guardería para sus hijos entre los 43 días de nacidos y los cuatro años de edad; que acudan a cualquiera de nuestras unidades o en la página oficial del Seguro Social: en imss.gob.mx/servicios/guarderías, en donde se podrá tener acceso a toda la información adicional y que puedan inscribir a sus hijas o hijos, explicó.

VÍCTOR, PADRE DE FAMILIA BENEFICIADO CON SERVICIOS DE GUARDERÍAS DEL IMSS

Víctor Solís ha laborado por 14 años en el gobierno federal y por mucho tiempo buscó contar con el derecho a la prestación del servicio de guarderías, “que tradicionalmente siempre fue para las mamás. Me enteré por medio de otros papás, por la difusión en noticias y páginas de internet, busqué información al respecto y la guardería más cercana a mi centro de trabajo, vi en redes sociales buenos comentarios de parte de los papás y decidí inscribir a mi hijo”.

Refirió que su horario de trabajo inicia a las nueve de la mañana y en ocasiones termina entre las siete y nueve de la noche, por lo que aprovecha su horario de comida para ir por su hijo y llevarlo a casa, y luego regresar a laborar.

“Estar cerca de mi centro de trabajo es importante para mí, en cualquier contingencia o eventualidad puedo desplazarme por mi hijo y saber que se encuentra bien, estar pendiente u más cercano a él, y evidentemente que lo cuiden personas capacitadas, con experiencia en el cuidado de menores, y que además les enseñen a ser más independientes y el tema del control de esfínteres que es un proceso muy difícil para los niños”, enfatizó.

Respecto a las reformas en las leyes para garantizar el acceso de hombres trabajadores a esta prestación, considera que es algo justo y necesario, “hoy en día que el discurso siempre es la igualdad de género, la equidad, creo que se habían olvidado un poco de los padres trabajadores, que tenemos a nuestros hijos y necesitamos este tipo de servicios”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México