Nacional

En 18 estados del país, el ISSSTE inicia el ciclo escolar 2022-2023 de cursos de enfermería

En 41 sedes se imparten además 41 cursos postécnicos y dos licenciaturas para 394 estudiantes

Prueba diagnóstica de COVID-19
Una enfermera realiza una prueba COVID en Rusia (EFE) Una enfermera realiza una prueba COVID en Rusia (EFE) (La Crónica de Hoy)

El ISSSTE, dio inicio al ciclo escolar 2022-2023 de la Unidad de Profesionalización y Escuela Nacional de Enfermería (UPyENE), en 41 sedes de 18 estados de la República en los cuales se impartirán 41 cursos postécnicos, dos de enfermería general y dos de licenciatura para beneficio de 394 estudiantes.

Con la representación del director general, Pedro Zenteno, el director normativo de Supervisión y Calidad del instituto, Israel Acosta Ibarra, hizo un reconocimiento al personal de enfermería del instituto por comprometerse a continuar capacitándose y reforzar sus conocimientos en beneficio de 13.6 millones de derechohabientes.

En este sentido, el instituto, enfatizó que el director general del ISSSTE, mantiene la estrategia de apoyar al personal y brindar un servicio de calidad. De ahí la importancia de iniciar dichos cursos, ya que obtendrán herramientas que permitirán desarrollar mejor su profesión y enaltecer a esta noble institución.

En este contexto, a quienes iniciaron sus cursos, los exhortó a sumarse al proceso de transformación del organismo, consolidarlo como punta de lanza en el sector Salud y cumplir la meta establecida por el gobierno de México.

En el auditorio del Centro Social, Cultural y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del instituto (SNTISSSTE), ante alumnos presentes y vía virtual, la directora de la UPyENE, María Guadalupe Jara Saldaña, indicó que, con el inicio de este ciclo escolar, el personal de enfermería reafirma el compromiso de avanzar en el mejoramiento del servicio y prepararse para atender a la población derechohabiente con humanismo, calidad y calidez.

“El gobierno de México ha definido objetivos muy claros en el plan sectorial de salud, en los procesos generales y en la asistencia social que garantice los principios de competencia y pertinencia con sentido humano. La UPyENE está contribuyendo a esta estrategia con la preparación del personal desde hace siete años”, comentó.

A su vez, la jefa nacional de Enfermería, Candelaria Avendaño Ballinas, en representación del director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, exhortó a las y los alumnos a enfrentar las dificultades a través del conocimiento y trazar caminos para ponerlos en práctica y resaltó que al terminar los cursos “se podrá percibir un mejor desempeño del personal de enfermería para que juntos logremos un instituto más sólido y ser pilar del sector Salud en México”.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México