Respuesta a Falta de Información Educativa
Monito Educativo impulsa la transparencia en la educación, consolida datos clave sobre el acceso, calidad educativa y responsables de esta en todo el país — En un contexto marcado por la desaparición de instituciones como la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Mexicanos Primero (MP) lanzó su Monitoreo Educativo (Monito).
Se trata de una innovadora plataforma gratuita diseñada para ofrecer datos actualizados oficiales y confiables sobre el estado que guarda el sistema educativo en México.
Patricia Vézquez del Mercado, presidenta ejecutiva de MP, explicó que Monito está dirigida a tomadores de decisión, académicos, investigadores, estudiantes, sociedad civil y medios de comunicación.
“Esta herramienta busca convertirse en un referente para analizar el desempeño educativo y comprender los desafíos del sector en todo el país”, expresó en conferencia de prensa.
Dijo que las autoridades educativas en el interior de la República han sido muy abiertas a participar porque desean dar a conocer sus avances y contextos.
Indicadores Clave y Perfiles de Liderazgo
Añadió que Monito Educativo brinda estadísticas y destaca el perfil de las personas responsables de garantizar el derecho a aprender en México.
“Actualmente el país cuenta con 34 titulares de educación: uno federal y 33 estatales (incluidos dos en Oaxaca); entre ellos, 11 poseen doctorados, 14 cuentan con maestrías y 10 tienen licenciaturas”, detalló.
Reconoció que en México existen grandes Maestros y autoridades que todos los días hacen que suceda el proceso de enseñanza en el país, por esos “siempre apostaremos por la educación”.
Dijo que la plataforma también señala la inestabilidad en los liderazgos educativos; “en 10 estados ha habido más de dos cambios de titular durante el actual sexenio, siendo Puebla la entidad con más rotaciones (cuatro)”, comentó.
Panorama Educativo Nacional y Estatal
Con una actitud propositiva y profesional, Vázquez del Mercado señaló que en su primera fase, Monito Educativo ofrece un desglose por entidad federativa y un panorama nacional.
Señaló que los datos incluyen indicadores de absorción, cobertura, abandono escolar, tasa de terminación y condiciones de infraestructura escolar.
“Por ejemplo, se reporta que 54 mil 662 escuelas carecen de agua potable, 5 mil 950 no tienen baños, 42 mil 474 carecen de lavamanos y 25 mil 890 no cuentan con electricidad, según el ciclo escolar 2021-2022”, reveló.
Indicó que además, la plataforma permite consultar los objetivos y estrategias de los programas sectoriales de educación; estados como Oaxaca y Tlaxcala aún no han publicado sus programas, pese a su obligatoriedad legal.
Adelantó que en los próximos meses MP difundirá más documentos de análisis y evisión de lo que realente está sucediendo an materia educativa en el país, para que quien así lo desee y necesite, cuente con la información actualizada.
Monito, Aliado Estratégico para Educación
La presidenta ejecutiva de MP dijo que con Monito Educativo, Mexicanos Primero “garantiza la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del derecho a aprender, al tiempo que impulsa la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad”.
Expresó que el esfuerzo representa una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas efectivas y el fortalecimiento de los sistemas educativos en México. La plataforma está disponible en constante desarrollo para todos los interesados en transformar la educación en el país, señaló.
Alejandra Arvizu, directora de Monitoreo de Políticas Educativas de Mexicanos Primero, señaló que detrás de la plataforma hay minería de datos, solicitudes de información y la semilla de la Inteligencia Artifical para identificar retos y temas comunes entre los estados, y mejorar la educación nacional.
“Queremos con Monito Educativo devolver un mensaje de posibilidad y acción a las autoridades locales por ele sfuerzo que hacen de sostener en pie los sistemas educativos en cada uno de sus estados”, explicó.
Respuesta a Necesidades Sociales
Arvizu señaló que el esfuerzo de Mexicanos Primero responde a la necesidad de contar con datos para dar seguimiento al cumplimiento del ejercicio del derecho a aprender de cada niña, niño, adolescente y joven, una obligación del Estado Mexicano.
“La transparencia y rendición de cuentas es clave en la defensa del derecho a la educación; Monito Educativo puede convertirse en un aliado estratégico para impulsar una educación que sea realmente inclusiva, equitativa y de calidad para todos”, indicó.
Vázquez del Mercado señaló que en futuro próximo, Monito Educativo incluirá indicadores sobre obesidad y sedentarismo estudiantil, y del Bulyying escolar en México, que es el país con mayor acoso escolar en el mundo.
Mexicanos Primero presenta Monito, Herramienta Analítica del Sistema Educativo Nacional