Nacional

La titular de Segob señaló que se contará con 11 centros de atención a repatriados en los seis estados fronterizos con Estaos Unidos

Estrategia Nacional de Repatriación lista para recibir a connacionales

Crisis migratoria La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez señaló que se brindará atención a los connacionales en los 11 centros de atención a repatriados, en los seis estados fronterizos con EEUU

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez sostuvo que dentro de la Estrategia Nacional de Repatriación y el programa “México te Abraza” -presentado la víspera-, los seis estados fronterizos han comenzado con la instalación de centros de atención a las y los connacionales repatriados.

Los puntos oficiales de repatriación donde comúnmente se da el retorno son estarán ubicados en: Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa-Hidalgo y Matamoros.

Además, hay coordinación con autoridades estatales en: Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco, entidades que históricamente han registrado la mayor migración.

El objetivo del gobierno federal, es articular un trabajo interinstitucional de dependencias gubernamentales junto con los gobiernos estatales y otras instancias para recibir y atender a los connacionales como ACNUR y la UNICEF.

También se vigilará el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación para estar preparados ante acciones que violen los derechos de nuestros paisanos.

Enfatizó que ya iniciaron los trabajos para la instalación de nueve centros de atención y se van a ubicar en municipios colindantes a los puntos de repatriación con todos los servicios básicos necesarios en: Baja California, un centro en Tijuana y otro en Mexicali, uno en cada uno de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y tres en Tamaulipas.

Además, ya están preparados un centenar de autobuses para trasladarlos a los puntos de repatriación fronterizos, e incluso llevarlos hasta las capitales en sus estados de origen para quienes así lo requieran.

Tarjeta Bienestar con dos mil pesos

La Presidenta Sheinbaum Pardo, recordó que cada mexicano repatriado podrá contar con una tarjeta de Bienestar con dos mil pesos, “para cualquier gasto que pudieran tener en su regreso a sus lugares de origen”, aunque recordó que contarán con transporte disponible, quienes así lo requieran.

La encargada de la política interior del país aseveró que el gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a las personas mexicanas que se han retornadas “no están solas ni solos y de este lado de la frontera ya estamos listos para recibirlos”.

Lo más relevante en México