
Ante el presunto ataque de civiles armados, quienes habrían disparado desde el lado mexicano en la frontera con Estados Unidos contra elementos de la patrulla fronteriza al lado de Estados Unidos, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero sostuvo que se investigan tales versiones a fin de determinar si se cometió algún hecho delictivo.
En este sentido, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el tema fue abordado durante la reunión del Gabinete de Seguridad, y enfatizó que “antes de hacer cualquier cosa (se va a) solicitar la información al gobierno de Estados Unidos. Ver si realmente hay este tema o no salió”, ya que dijo, la información se difundió en diversos medios de comunicación, cuyo manejo de las notas sostuvo, no tuvieron mayor información, por lo que demandó: “en estos momentos todos debemos ser responsables, siempre, pero particularmente en este momento”.
El fiscal Gertz Manero resaltó que hay muchas dudas sobre el caso, por lo que la Presidenta determinó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de los conductos diplomáticos, haga las solicitudes de información correspondientes, en tanto que la fiscalía a su cargo ya hizo un requerimiento formal sobre si hay algún hecho delictivo que el gobierno estadunidense tenga sobre el caso, que se difundió a finales de la semana pasada, por una cadena televisiva estadunidense y después se retomó en medios de ambos países.
El fiscal Gertz Manero puntualizó que con el video, hay varias cosas que dejó en claro, como el hecho de que hubo una serie de disparos que se dieron en la línea fronteriza (en Tamaulipas) donde está el río (Bravo), pero no hay personas heridas.
Sostuvo que hay dos ámbitos que deben investigarse “quiénes realizaron, si es que lo hicieron esos disparos (presuntamente a la Patrulla Fronteriza) y segundo los movimientos de los migrantes (que intentaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos) son dos cosas totalmente distintas”.
Sin embargo, subrayó que “adelantarnos a dar una respuesta antes de tener esta información no sería correcto, entonces vamos a esperar a que llegue esta información y en cuanto la llegue la daremos a conocer”.
Cuestionado respecto a que si a raíz de la información que se difundió se llevó a cabo algún tipo de despliegue de seguridad en la zona fronteriza de lado mexicano, el funcionario federal reconoció que no.
“No se puede hacer absolutamente nada mientras no se tenga una ratificación de si efectivamente hay una denuncia por parte de las autoridades norteamericanas que nos ameriten iniciar la investigación, y eso es algo que se hizo de inmediato y lo vamos a atender yo creo que en un plazo muy corto”, externó.