Nacional

Se envía al Senado nueva ley que regirá el funcionamiento para la información, acceso a la información, y protección de datos, ante la desaparición del INAI

Envía la presidenta al Senado, Nueva Ley de Transparencia

Sesión de la Instituto Nacional de Transparencia.
INAI La Presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Senado nueva ley que regirá el funcionamiento para la información, acceso a la información, y protección de datos, ante la desaparición del INAI

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que se presentará al Congreso de la Unión la Ley de Transparencia, así como los nuevos mecanismos que sustituyen al Instituto Nacional de acceso a la información INAI.

La mandataria enfatizó que con la desaparición del INAI, y cuyas funciones serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se amplía ala transparencia, el acceso a la información, y se protegen los datos personales.

“Y todo esto se hace incluso con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI”, con lo que, abundó, este mismo viernes se estarán enviando estas leyes para su consideración en el Senado de la República.

Entre los cambios a la ley redistribuye las funciones ante antes tenía el INAI, en distintas dependencias.

Ello, a fin de que se abrogue la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y se reformarán las leyes General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, así como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que el nuevo modelo garantizará el acceso a la información pública, así como la protección de datos personales, dividiendo ambas competencias en órganos distintos.

En este sentido, explicó que antes había una ley General para el INAI y una ley federal para el Ejecutivo, para la Secretaría de Corrupción y Buen Gobierno, aunque ahora ya no serán necesarias, nada más se requiere una y entonces se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Prevalece con una nueva ley por los cambios constitucionales.

Resaltó además que con los cambios propuestos se reducirá el gasto público, ya que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno podrá atender el 80% de la carga de trabajo del INAI con solo el 35% de su estructura, lo que representará un ahorro del 65% en costos administrativos, en resumen enfatizó, se amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace con mucho menos presupuesto.

Aclaró que mientras el acceso a la información pública será gestionado por un nuevo órgano desconcentrado que se llamará Transparencia para el Pueblo, la dependencia a su cargo se encargará de la protección de datos personales.

Asimismo, aseguró que pese a la desaparición del INAI se mantiene el derecho del acceso a la información y la obligación de los entes públicos de publicar información.

Los mecanismos de defensa para los ciudadanos seguirán existiendo, pero ahora serán atendidos por 18 autoridades en lugar de un solo instituto, además de que se eliminarán los 32 organismos estatales homólogos al INAI y sus funciones serán absorbidas por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial en cada nivel de gobierno.

Lo más relevante en México