El Consejo de Empresas Globales (CEG) conformada por 60 grandes compañías internacionales que operan en México, advirtió que los aranceles aplicados por Donald Trump a Norteamérica generan incertidumbre en la región y pone en riesgo la estabilidad de miles de empresas, el bienestar de millones de trabajadores así como y el futuro de las familias que conforman estas naciones.
“Acciones unilaterales como estas pueden alterar este equilibrio, impactando sectores clave, además de generar costos adicionales para empresas y consumidores”, alertaron
Los líderes en más de 20 sectores de la economía y que representan el 40 % de la inversión extranjera directa en México instaron a las autoridades en Estados Unidos a “reconsiderar esta decisión, evaluando sus efectos en la competitividad y en los consumidores que dependen de insumos y productos interconectados”.
Las empresas globales conformadas por General Motors, Nestlé, ArcelorMittal, Bosch, CitiBanamex, Iberdrola, Pepsico, Nissan, Daimler Truck, Stellantis, Walmart México y Centroamérica, Toyota, entre muchas otras, confiaron en que el gobierno de México mantendrá una postura firme y estratégica.
“América del Norte no debe avanzar dividiendo esfuerzos, sino consolidar su posición como una región de liderazgo económico y desarrollo compartido”, pugnó el CEG.
El organismo privado pidió a los tres gobiernos México, Estados Unidos y Canadá a tomar decisiones con responsabilidad y perspectiva de futuro. Y es que resaltó la importancia del T-MEC como el instrumento del crecimiento económico, generación de empleos y atracción de inversiones.
También se pronunciaron, porque el gobierno de Claudia Sheinbaum utilice todas las herramientas disponibles para fomentar acuerdos que beneficien a la región en su conjunto.
”Expresamos nuestra preocupación por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones desde México y Canadá. Esta medida genera incertidumbre en la relación comercial de América del Norte, afectando la competitividad y la estabilidad económica de la región”.