Nacional

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro reabre su registro el 1 de febrero de 2025. Conoce los requisitos, beneficios y cómo inscribirte para recibir apoyo económico y capacitación

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Registro abierto desde el 1 de febrero

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 Miles de personas de benefician con este programa social

El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha reabierto su plataforma de registro desde este 1 de diciembre de 2024, ofreciendo nuevas oportunidades para jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Este esfuerzo, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca capacitar a 90 mil nuevos beneficiarios en 2025, con un enfoque especial en municipios con alta incidencia delictiva y rezago social.

Los participantes del programa reciben una capacitación de 12 meses en centros de trabajo aprobados, durante la cual se les otorga un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo vigente y seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El objetivo es que, al finalizar el periodo de capacitación, los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para integrarse al mercado laboral o retomar sus estudios.

Requisitos y registro para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Para registrarse, los interesados deben ingresar al portal oficial del programa y completar el formulario de inscripción, proporcionando documentación como identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio reciente.

Posteriormente, podrán seleccionar un centro de trabajo de acuerdo a sus intereses y ubicación, y deberán acudir a una entrevista en el centro elegido para concretar su participación.

Jóvenes Construyendo el Futuro registro

¿Cuánto es el apoyo económico del programa?

El apoyo económico del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es de $8,480 pesos al mes, equivalente a un salario mínimo. Este monto se recibe durante los 12 meses que dura la capacitación.

Además de la beca económica, el programa ofrece los siguientes beneficios: Seguro médico del IMSS, Constancia de capacitación, Capacitación en un centro de trabajo.

Los pagos se realizan de manera automática en la Tarjeta del Bienestar.

Más información sobre el programa

Desde su creación, “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes, de los cuales el 60% son mujeres. Según datos oficiales, siete de cada diez participantes han logrado integrarse al mercado laboral o emprender una actividad productiva tras concluir su capacitación.

Este programa forma parte de la estrategia nacional para atender las causas de la violencia y promover el desarrollo económico y social del país, brindando a la juventud mexicana oportunidades reales de crecimiento y contribuyendo a la construcción de un futuro más próspero para todos.

Lo más relevante en México