Nacional

Alimentos, productos agrícolas, vehículos, refacciones, cervezas y licores podrían aumentar en su costo para el consumidor estadounidense si Trump da su aval a gravámenes del 25%

Con pausa en aranceles se frena aumento de hasta 16% a productos mexicanos en EU

La ceveza mexicana aumentará su precio para los consumidores de EU si no se da freno a los aranceles de Trump (Especial)

Empresarios estadounidense, principalmente los responsables de las redes de suministros y que se encargan de las exportaciones de productos de México y Canadá, obtuvieron un respiro este lunes, al menos por un mes, tras la pausa en la aplicación de aranceles del 25 por ciento ordenado por el presidente Donald Trump, por lo que el encarecimiento de alimentos y mercancía mexicana verá frenado un aumento de hasta el 16 por ciento, entre estos alimentos, productos agrícolas, vehículos, refacciones automotrices, cervezas y licores, destacan especialistas de Standard & Poor’s, TD Economics y de las cadenas NBC News, Univisión, Telemundo y Newsweek.

Un reporte de la cadena NBC News destaca que las transacciones comerciales en el 2023 entre México, EU y Canadá alcanzó los 1.8 billones de dólares, lo que representó beneficios comerciales para las tres naciones, pero con el gravamen impuesto por el gobierno de Trump, este beneficio no sólo se verá afectado si no se detienen los aranceles, sino que de manera directa al haber una respuesta recíproca por México y Canadá se abrirá camino a una fractura en la alianza entre los tres socios del T-MEC.

Especialistas de S&P Global Mobility destacan que en el caso de los productos mexicanos los consumidores estadounidenses resentirán de manera inmediata el arancel impuestos por Donald Trump, como en el caso del sector automotriz, y es que más de uno de cada cinco autos y camionetas ligeras que se venden en Estados Unidos se fabrican en México o Canadá.

De acuerdo con especialistas de finanzas de la cadena Univisión, durante el 2023 Estados Unidos importó 69,000 millones de dólares en autos y camionetas fabricados en México, además de que se exportaron 78,000 millones de dólares de autopartes con mano de obra mexicana.

Autos nuevo y refacciones procedentes de México también tendrían aumentos (Especial)

Standard & Poor’s Global Mobility refiere que las empresas en EU encargadas de exportar los vehículos sin duda trasladarán la mayor parte del aumento de los costos por ese gravamen a los consumidores, lo que se verá reflejado en el precio de cada unidad.

La agencia canadiense de análisis financiero TD Economics, estima que el precio promedio de los autos en EU con los aranceles que entran en vigor desde el primer minuto de este martes encarecerían en unos $3,000 dólares el costo de un auto nuevo cuyo valor ronda los 50,000 dólares.

El gravamen estadounidense, según la agencia de análisis financiero Wells Fargo, pondría en apuros a las tres grandes automotrices estadounidenses con presencia en México, General Motors, Ford y Stellantis, ya que tendrían que pagar dichos impuestos del 25 por ciento para abastecer de piezas a vehículos en territorio estadounidense.

BEBIDAS

En lo que respecta bebidas alcohólicas como el Tequila, mezcal y cervezas, los anaqueles en supermercados y tiendas de conveniencias no sólo golpearán el bolsillo de los consumidores por el incremento en el precio de estos productos, sino que también podría provocar la perdida de empleos en el ramo de la hostelería, advierte Chris Swonger, presidente del Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos.

Carne de bovinose exporta también a Estados Unidos (Especial)

En 2023, según refiere Univisión, Estados Unidos exportó desde México $4,600 millones de dólares en tequila y $108 millones en mezcal.

En lo que respecta a las cervezas mexicanas, de gran consumo en Estados Unidos, 8 de cada 10 cervezas que se importaron al vecino país son elaboradas en México, principalmente la Modelo, la más vendida en el vecino país, así como Corona y Pacífico elaboradas por Grupo Modelo, tendrían un costo extra del 16 por ciento como consecuencia de los aranceles, según apunta un análisis de Newsweek Internacional.

El mercado de cerveza de importación a EU sumó 3,887 millones de dólares entre enero y junio del 2024, con embarques mexicanos por 3,262 millones de dólares.

A decir del analista de la agencia Wells Fargo Securities, Chris Carey, las acciones de Constellation Brands, propietaria de los derechos estadounidenses de las marcas de Grupo Modelo que se elaboran en México, cayeron 20 por ciento en las últimas semanas ante la preocupación de los aranceles que son ya una realidad.

El aguacate, uno de los frutos preferidos por los estadounidenses, entre los preoductos que sufrirían un incremento

En la misma línea, esta agencia destaca que los aranceles propuestos por Trump para México elevarían el costo de los bienes vendidos de Constellation Brands en un 16 por ciento, lo que afectará al consumidor de estos productos.

ALIMENTOS

Un punto aparte es el referente a los alimentos que se exportan desde México a EU, como reflejan datos del 2023, cuando el vecino país exportó más de 45,000 millones de dólares en productos agrícolas, incluyendo el 63 por ciento de las verduras y el 47 por ciento de las frutas y frutos secos, según un informe reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los aguacates mexicanos conocidos como el oro verde representan aproximadamente el 90 por ciento del suministro de Estados Unidos, el equivalente en 2024 a un estimado de 2.700 millones de dólares exportados, por lo que los aranceles afectarán el costo de esta fruto, uno de los más populares y consumidos en el vecino país.

Algunos alimentos que se exportan a Estados Unidos y que presentarían un aumento de entre el 12 y el 16 por ciento serían el Aguacate, Berries, Carne de bovino, Jitomate, Galletas dulces, Confitería, Pimientos, Azúcar, frambueza, mora, fresas, pepinos y calabazas, entre otros.

Lo más relevante en México